Explorando el Impacto de Nerón Navarrete en el Campo Laboral

nerón navarrete
Publicado el Jue, 28/03/2024 - 08:00
Cómo analizar una serie: N.N. Parte 2. El campo laboral

Actualmente proliferan en internet análisis sobre películas y series con enfoques y posturas diferentes. Pero lo que no suele ser evidente es el método usado para analizarlas. Aunque siempre hay un método, las más de las veces es implícito incluso para quienes lo realizan. Esta serie de artículos, por su parte, tratará no sólo de analizar N.N. sino de mostrar de una manera accesible una de las formas de hacerlo.


 

Debes leer: Cómo analizar una serie: N.N. Parte 1. Un rebuscador bogotano


Una película no puede ser ideológica (2019) plantea un método de análisis interpretativo que es retomado en estos artículos sobre N.N *1. Allí se abordan diversas herramientas conceptuales en busca de ir más allá de algunos vicios que han tenido los análisis de la representación cinematográfica y audiovisual en general, al reducir el significado de los productos analizados a su contexto o a su forma.

Para ello se sigue al sociólogo John B. Thompson, cuando plantea la hermenéutica profunda, una metodología alternativa que incorpora tanto el análisis contextual como el formal, es decir, el de las condiciones en que se produce y se recibe una forma simbólica, y el del contenido y la estructura de la misma. 

El significado no está del todo dado, ni por el contexto social, que es cambiante y del que solo podemos estudiar algunas partes, ni por la forma del producto analizado con independencia de las múltiples interpretaciones que puedan hacerse de este.

Preguntar por el significado es preguntar por cuál es el mensaje que recibimos y abrir la posibilidad de explorar cómo este mensaje puede influir en nuestras acciones y su papel en la realidad social. Thompson se pregunta por esto en el contexto de la comunicación de masas, donde encontramos la televisión como una de las protagonistas y en ella las series.

Entrando en materia, el análisis formal tiene dos etapas generales: descomposición y recomposición. Estas a su vez se dividen en fases que iremos viendo*2. La primera, es la selección del objeto a estudiar, ya nos encargamos de ella en el primer artículo. La segunda es la segmentación, relativa a fragmentar en partes los capítulos de la serie y que abordaremos en esta ocasión. Luego tenemos la estratificación, que trata de hallar conexiones entre las partes y agruparlas, el ordenamiento, en donde se organizan y profundizan estas conexiones, y la modelización, fase de construcción un modelo discursivo como la clave que nos ofrece la serie para ser leída e interpretada.

Dado el sentido divulgativo más que académico de esta serie de artículos, el análisis presentado es parcial y busca hacer familiar una metodología y un corpus de conceptos científico-sociales particular. Así, en esta segunda fase no presentaremos la totalidad de las partes segmentadas, sino algunas de ellas que nos dan cuenta de cómo se realiza este procedimiento. 

Segmentar es, como se dijo, descomponer cada capítulo de la serie (para nuestro análisis los veinte de la primera temporada) conforme a un criterio, que para este caso está dado por el enfoque en la representación del campo laboral como una parte de la vida económica. 

Hagamos acá un paréntesis para hablar de qué es un campo. Un campo es básicamente un conjunto de relaciones sociales girando en torno a un capital o recurso específico, el campo económico entonces es aquel que tiene el capital económico como centro de sus relaciones. También tenemos el campo cultural, donde predomina el capital cultural, esto es, el conocimiento e información aprendidos, conservados en objetos como libros y representados en certificaciones institucionales como títulos académicos. 

En cada campo las personas o agentes tienen posiciones jerárquicas dadas por la composición y el volumen de su capital. Pensemos en un ejemplo, en el campo económico hay personas en posiciones altas por tener gran volumen de capital económico, pero además estas pueden tener posiciones diferenciadas conforme a que dentro del capital global de cada una predomine o sea escaso otro tipo de capital, como el caso de una persona adinerada con amplios estudios académicos en contraste a otra con escaso capital cultural. A su vez, los campos tienen subcampos, así, por ejemplo, el campo laboral es un subcampo del económico y el campo artístico uno del cultural*3

De esta manera, cada parte o segmento está delimitado por contener la representación de un elemento referencial del campo, es decir, personajes, acontecimientos, diálogos, símbolos y demás componentes que refieren a los elementos del campo: las clases sociales de los agentes, las trayectorias de ascenso y descenso que tienen dentro de este, las reglas del campo y las instituciones que contiene, y las relaciones entre capitales que se dan en él, hablamos de los mencionados capitales económico y cultural, y también del capital social, el conjunto de las relaciones interpersonales que tenemos (los contactos e influencias).


Un segmento puede ser una imagen, un plano o una secuencia, veamos un ejemplo:

Duplat, Carlos (Director). (1990). N.N. Capítulo 1: El graduado. Colombiana de Televisión - Coltevisión. Archivo Señal Memoria, VR-BTCX60-065754 CLIP 1

 

Como podemos ver en esta secuencia no solo hay un elemento referencial. Tenemos la clase social, pues vemos a Nerón trabajando e interactuando, lo que nos permite divisar el habitus de un agente de clase trabajadora que, como vimos, tiene muy pocos recursos económicos. El habitus es, por decirlo de forma sencilla, la manera de pensar y actuar de un agente, un conjunto de características compartidas con quienes ocupan posiciones similares. Tanto habitus como posición en el campo son subelementos de la clase. 

Además, vemos alusiones a las expectativas de ascenso social que tiene Nerón Navarrete a partir de la adquisición de un capital cultural institucionalizado (un título). Las expectativas de los agentes se vinculan a sus estrategias para lograr una trayectoria ascendente en el campo. Asimismo se referencian los intereses de clase, que refieren de manera general a tener un mejor empleo y estilo de vida.

De otro lado, en este segmento vemos un par de elementos referenciales menos centrales. Se trata de las reglas del campo y la institución y de las relaciones entre capitales. Las primeras, podemos apreciarlas a través del trato entre Nerón Navarrete, su tío y su compañera, y del niño que trabaja vendiendo cigarrillos. Las segundas, en que aparentemente Nerón tiene este trabajo por su relación filial con el jefe, lo que se traduce en un capital social operando como medio para obtener capital económico, tanto a través del empleo como de los préstamos de Júpiter.

En el siguiente fragmento hay una referencia a las reglas que rigen el campo laboral cuando se da una contratación. Tanto en la imagen del letrero en la puerta, que da cuenta de la supuesta importancia de las referencias laborales y personales (capital social), como en toda la secuencia que muestra los capitales ofrecidos por las personas para conseguir trabajo y la manera efectiva en que esto se da.

 

Duplat, Carlos (Director). (1990). N.N. Capítulo 2: Mensajero motorizado. Colombiana de Televisión - Coltevisión. Archivo Señal Memoria, VR-BTCX60-065754 CLIP 2

 

Este otro segmento es de los pocos de esta temporada que referencia las trayectorias sociales, pues tanto por la temporalidad de la historia como por su carácter los personajes no cambian demasiado de posición socioeconómica. Como veremos lo que aquí predomina no es tanto la trayectoria, que podemos precisar más al relacionar momentos diferentes de la serie, sino el habitus de Nerón Navarrete luego de su cambio de posición al ganarse la lotería.

Duplat, Carlos (Director). (1990). N.N. Capítulo 20 : El Magnate. Colombiana de Televisión - Coltevisión. Archivo Señal Memoria, VR-BTCX60-065761 CLIP 2

 

Estos ejemplos permiten evidenciar que la delimitación de un segmento se da por atribución de quien analiza, pues decidimos resaltar algo. Es claro que un mismo segmento puede ser dividido en varios o puede analizarse enfocando un elemento referencial diferente. 

Aún así, lo importante en la fase de segmentación es fragmentar ese todo que es la serie. En la siguiente fase podremos ver cuáles segmentos son más relevantes y merecen atención más minuciosa. El proceso de análisis no es lineal, siempre hay que volver atrás. 

Siguiendo esto, se debe tener cuidado con conclusiones precipitadas, más adelante veremos cómo no todo lo que dicen los personajes o incluso lo que nos muestra la cámara es literal en el discurso de la serie. Todo ello se relaciona con fases más avanzadas del análisis formal de las que nos ocuparemos en los siguientes artículos.

 

_______________

  1. Una película no puede ser ideológica. Ideología y representación cinematográfica de la estructura socioeconómica, es un monografía realizada en 2019 que pueden encontrar en el repositorio de la Universidad Santo Tomás de Aquino. 
  2. Estas fases corresponden con la guía de modelización propuesta en la mencionada monografía, un método para el análisis del carácter ideológico de la representación que hace el cine sobre la realidad socioeconómica. A su vez ésta retoma gran parte de lo propuesto por Casetti y Dio Chio en Cómo analizar un film.
  3. La teoría de campos la retomamos del constructivismo estructural de Pierre Bourdieu y de la recepción de ella que hace Thompson.

 


Autor: Camilo Fernández J.

 

financiado por mintic
Fecha de publicación original Jue, 28/03/2024 - 08:00