Nelson Mandela, resistencia al régimen segregacionista | Señal Memoria

Nelson Mandela
Publicado el Vie, 12/08/2022 - 11:06
Nelson Mandela, resistencia al régimen segregacionista

Nelson Mandela​ nació el 18 de julio de 1918 en Mvezo, Sudáfrica. Fue un abogado, activista político, filántropo y presidente de Sudáfrica entre 1994 y 1999. Desde su juventud se interesó en la política, vinculándose en la década de 1940 al Congreso Nacional Africano (ANC), partido en el que desplegó una gran actividad política en abierta oposición a la legislación del Partido Nacional, colectividad que reglamentó un sistema de exclusión racial conocido como apartheid. Su estricta oposición al régimen antidemocrático conllevó a que fuese detenido durante 27 años. Tras su liberación obtuvo, en 1993, el Premio Nobel de Paz. 

 

Fotografía de Nelson Mandela. Extraído de: Dangond, Alberto (Director). (1998). Los grandes dramas de la historia.. [Serie documental] Colombia-Señal Colombia. Archivo Señal Memoria, BTCX30-009087.

Fotografía de Nelson Mandela. Extraído de: Dangond, Alberto (Director). (1998). Los grandes dramas de la historia.. [Serie documental] Colombia-Señal Colombia. Archivo Señal Memoria, BTCX30-009087.

 

De la protesta pacífica a la acción bélica

Mandela ingresó en la Universidad de Ford Hare en 1939 para realizar sus estudios en Derecho. Se destacó entonces como miembro del consejo estudiantil, pero tras una disputa en torno a un resultado electoral fue expulsado. En 1943 se unió al Congreso Nacional Africano, organización política fundada en 1912 que trabajaba por el nacionalismo negro y el anticolonialismo, y se oponía a las leyes discriminatorias que venían implementándose desde 1913 en contra de la población de color. 

En 1944, Mandela, junto a Walter Sisulu y Oliver Tambo, fundó la Liga Juvenil del Congreso Nacional Africano (ANCYL). Al destacar por su capacidad de liderazgo y trabajo disciplinado, fue elegido presidente de la Liga en 1947.

En 1948 asumió el poder el Partido Nacional, una colectividad que sería la plataforma del apartheid. El ANC implementó una estrategia política de oposición y resistencia recurriendo a la desobediencia civil, plantones, huelgas y manifestaciones pacíficas, tomando como referente el accionar político de Gandhi. No obstante, durante la década de los cincuenta la represión se recrudeció a medida que crecía el número de manifestaciones, lo que llevó inexorablemente a que a inicios de los años sesenta surgiese un brazo armado del ANC, el grupo Lanza de la Nación (MK), liderado por Nelson Mandela. Durante la emisión del programa Grandes dramas de la historia (1998), la profesora Madeleine Alingue, especialista invitada, expone algunas características del apartheid.

 

Dangond, A (director) (1998). Los grandes dramas de la historia. [Serie documental] [parte III]. Colombia: Señal Colombia. Archivo Señal Memoria BTCX30- 008706

 

Juicio de Rivonia, prisión y fin del apartheid

En marzo de 1960 tuvo lugar la matanza de Sharpeville, en la que la policía asesinó a 69 manifestantes que protestaban contra el gobierno. Por su parte, el primer ministro Hendrik Verwoed declara el Estado de Emergencia Nacional y declara al ANC como grupo ilegal. En tales circunstancias Mandela y algunos de sus copartidarios continuaron la lucha política en la clandestinidad y asumen la lucha armada. Para la fecha, tanto Mandela como otros copartidarios ya habían sido procesados, judicializados y recluidos en varias ocasiones. Cabe resaltar que la lucha de Mandela fue contra el régimen político antidemocrático del Partido Nacional, no exclusivamente contra la raza blanca. Su estrategia buscó integrar elementos multirraciales que se viesen perjudicados por el accionar del régimen supremacista antidemocrático, algo que desató el inconformismo de algunos copartidarios del ANC, que en 1959 integrarían el Congreso Panafricanista.

Si bien en un primer juicio realizado en 1961 Mandela quedó exonerado del delito de terrorismo, en 1962 fue detenido por abandonar e ingresar al país tras un viaje a Etiopía, donde buscaba apoyo, financiamiento y colaboración para el MK. En primera instancia, fue condenado a cinco años de prisión por los delitos de incitación a la huelga y abandono ilegal del país. No obstante, en 1964 tuvo lugar el juicio de Rivonia, durante el cual el Tribunal Supremo de Pretoria añadió otros crímenes al sentenciado, entre los cuales estuvieron las acusaciones de terrorismo, sabotaje y conspiración, debido a lo cual fue condenado junto con otros de sus compañeros de lucha a cadena perpetua. En el juicio, Mandela, con resiliencia y estoicismo, afirmó: "Durante mi vida, me he entregado a la lucha del pueblo africano. He luchado contra la dominación blanca y he luchado contra la dominación negra. He perseguido el ideal de una sociedad libre y democrática en la que todas las personas vivan juntas en armonía y con igualdad de oportunidades. Es un ideal por el que espero vivir. Pero, Señor, si es necesario, es un ideal por el que estoy preparado para morir”. En el programa Grandes dramas de la historia (1998) se presentaron algunas imágenes de la prisión en la que fue recluido Nelson Mandela.

 

Dangond, A (director) (1998). Los grandes dramas de la historia. [Serie documental] [parte III]. Colombia: Señal Colombia. Archivo Señal Memoria   BTCX30-008706  

 

Durante sus años en prisión (1962-1990), Mandela recibió un creciente apoyo y simpatía por parte de la comunidad internacional. Fue durante estos años que se inscribió en el programa a distancia de Licenciatura en Derecho de la Universidad de Londres, consiguiendo culminar sus estudios universitarios.

A finales de 1989 asumió la presidencia Frederick de Clerk, un conservador moderado que inició diálogos con Mandela que culminaron en la liberación de presos políticos a partir de 1990, el restablecimiento de los derechos políticos a partidos disidentes como el ANC, y un programa de reformas políticas que llevaron a la extinción del apartheid en 1992. En este escenario, Mandela, en diálogo con el gobierno de de Clerk, logró culminar varias de las causas de transformación política con las que se había comprometido: se puso fin a la Ley de Separación de Lugares Públicos (1953), a la Ley de Supresión del Comunismo (1950), y a La ley de Tierras de Nativos (1913), que limitaba y restringía la posesión de tierra a las mayorías negras. Igualmente, se garantizó el sufragio universal a partir de 1994 y se promulgó una nueva Carta Constitucional para brindar garantías democráticas a la ciudadanía. 

 

Fotografía de Nelson Mandela. Extraído de: Calle Natalia (directora). (1992) Educadores de hombres nuevos - La ruta de la democracia: ¿Es posible la transparencia? [Serie documental] Colombia-Señal Colombia. Archivo Señal Memoria, UMT-200198 CORTE 2

Fotografía de Nelson Mandela. Extraído de: Calle Natalia (directora). (1992) Educadores de hombres nuevos - La ruta de la democracia: ¿Es posible la transparencia? [Serie documental] Colombia-Señal Colombia. Archivo Señal Memoria, UMT-200198 CORTE 2

 

Filantropía y compromiso por la paz

Las negociaciones entre el gobierno y la oposición política sudafricana a inicios de los años noventa requirieron un compromiso recíproco para lograr una transición a la democracia de manera pacífica. Mandela, tras 27 años de prisión, tuvo que renunciar a legitimar el accionar armado del MK, encabezando una ardua campaña para las transformaciones sociales. En septiembre de 1991 firmó como representante del ANC, y junto con otros 26 partidos políticos un acuerdo nacional de paz tras el cual se promulgó una Constitución progresista que daría lugar a las primeras elecciones democráticas y pluralistas en Sudáfrica.  En el marco de esta lucha por la paz y la reconciliación, Mandela fue galardonado en 1993 con el Premio Nobel de Paz. Tras asumir la presidencia logró una transición democrática del poder en la que se respetaron los derechos de las minorías políticas y no hubo revanchismos ni represalias. 

Como Nobel de Paz, Mandela también contribuyó a la resolución de conflictos, particularmente en el caso de la primera guerra del Congo y en el de la región de Grandes Lagos, en 1997 y 1999, respectivamente. El siguiente material audiovisual emitido por el Noticiero de las Siete N7, da cuenta de la intervención de Mandela en el conflicto de Zaire (1997).

 

Noticiero de las siete N7, Programar televisión (productor) El presidente Nelson Mandela dialoga con la prensa; Barco transporta a personas afrodescendientes heridas.  [Programa informativo]. Colombia Programar Televisión. Señal Memoria, BTCX60- 064269

 

Luego de retirarse de la actividad política al finalizar su mandato, Mandela lideró campañas de sensibilización y combate contra el SIDA. Además luchó, mediante la organización Mandela Rhodes Foundation, por causas sociales como la atención a primera infancia y a personas en condición de discapacidad. También trabajó arduamente por la educación para adultos y la erradicación de pandemias y endemias.

El compromiso y la lucha en favor de los derechos humanos por parte de Mandela, enfocándose en comunidades pobres, así como su contribución a la paz, la reconciliación, los derechos de los niños, y la promoción de la democracia a nivel internacional, llevaron a que la Asamblea General de la ONU promulgara el 18 de julio como el día de Nelson Mandela, en reconocimiento a su labor filantrópica.

 


Autor: Leonardo Miguel Hernández González

 

logomintic

Fecha de publicación original Vie, 12/08/2022 - 11:06