Memorias de Semana Santa en Colombia | Señal Memoria

Publicado el Lun, 06/04/2020 - 10:34
Memorias de Semana Santa en Colombia
Semana Santa en Colombia Semana Santa en Colombia Semana Santa en Colombia Semana Santa en Colombia
Diseño: Dennis Osorio para Señal Memoria de RTVC Sistema de Medios Públicos

Señal Memoria preserva registros sobre las conmemoraciones de Semana Santa en diferentes lugares de Colombia, los cuales documentan procesiones, recuerdos y preparativos de los lugares donde se llevaron a cabo.


El Archivo Señal Memoria preserva diferentes registros audiovisuales sobre cómo se conmemoran las procesiones de la Semana Santa en diferentes lugares de Colombia. Algunos de ellos fueron hechas entre 1994 y 2001 para programas emitidos por Inravisión y Audiovisuales sobre Norte de Santander, Córdoba y el Cauca. 

Estas 3 grabaciones corresponden a los viacrucis de Pamplona, grabados en 1997 por el personal de Inravisión, y algunas entrevistas e imágenes difundidas en los programas Vámonos Caminando (2001), dirigido por el periodista Alberto Salcedo Ramos, y Travesías (1994), dirigido por el sociólogo y periodista Alfredo Molano.

En 1997, Inravisión emitió algunas procesiones de la Semana Santa en Pamplona (Norte de Santander), presentando una parte del trayecto del Paso de la Piedad por las calles de la ciudad, una tradición del Jueves Santo. La escultura de La Piedad hace parte de las imágenes sacras de la parroquia de El Señor del Humilladero.

 

Viacrucis en Pamplona. Inravisión, 1997. Versión sin restaurar.

 

La serie documental Travesías (1994), producida por Audiovisuales, registró en Almaguer (Cauca) el testimonio de Patrocinio Ortíz, un habitante del municipio que cuenta varias de sus memorias sobre la vida local. Uno de sus recuerdos es el inicio de la Semana Santa con el Miércoles de Tinieblas, el cual se celebraba en la época anterior al Concilio Vaticano II, cuando la lengua oficial de las ceremonias católicas era el latín en lugar del castellano.

 

Patrocinio Ortiz cuenta el inicio de la Semana Santa en Almaguer (Cauca). Travesías, 1994. Versión sin restaurar.

 

El programa Vámonos Caminando (2001) recorrió los municipios de San Pelayo y Ciénaga de Oro (Córdoba), presentándonos parte de los preparativos de la familia del músico y carpintero José Fortunato Sáez para que él representara a un soldado romano en el viacrucis del pueblo. Con el tiempo su personaje fue ganando reconocimiento entre los habitantes de Ciénaga de Oro, volviéndose parte de las tradiciones populares que allí acompañan la Semana Santa.

 

Preparativos para el viacrucis en Ciénaga de Oro. Vámonos caminando, 2001. Versión sin restaurar.

 


Autor: Antonio Ochoa

 

Logo MinTic

Fecha de publicación original Lun, 06/04/2020 - 10:34
¿QUÉ TANTO TE GUSTÓ ESTE CONTENIDO?
Compartir