Víctor Mora, el héroe colombiano de San Silvestre | Señal Memoria

Víctor Mora, el héroe de San Silvestre

Ficha Técnica

Tema
Carrera de San Silvestre
Fecha de producción
Autor
Pinaud, Rafael (Director)
Tipo de pieza
Video
Tipología
Soporte
Nativo digital
Año de producción
2013
Duración
00 : 01 : 37
Publicado el Lun, 30/12/2024 - 19:22 CULTURA Y SOCIEDAD
Víctor Mora, el héroe de San Silvestre

Recibimiento de Víctor Mora en el Aeropuerto El Dorado, luego de ganar la San Silvestre de 1972. En la transmisión de su llegada a Colombia, es entrevistado por el periodista David Cañón. Las imágenes son vistas por Mora y comentadas por su hijo cuatro décadas después para la serie documental El nombre de la gloria de Señal Colombia.

Víctor Mora nació en 1944 en Bogotá y se convirtió en una de las leyendas del atletismo colombiano y uno de los más reconocidos fondistas del continente, es decir, los atletas que compiten en carreras de más de 5000 metros de longitud. Además de la edición de 1972, Mora ganó las carreras de San Silvestre de 1973, 1975 y 1981. A esos logros se sumaron el segundo lugar en la Maratón de Boston de 1972, medallas en los Juegos Centroamericanos y Bolivarianos y cuatro campeonatos suramericanos de atletismo.

La Carrera de San Silvestre es una tradicional competencia atlética que se disputa en la ciudad de Sao Paulo cada 31 de diciembre, debiendo su nombre al santo de ese día en el calendario católico. El evento fue creado por el periodista Caster Líbero en 1925 y se convirtió en uno de los más reconocidos certámenes deportivos que se realizan en Brasil. Aunque erróneamente los medios la consideran una maratón, se trata de una carrera de menor distancia: 15 kilómetros desde 1991 y entre 7 y 8 kilómetros en las ediciones que se disputaban desde 1945. Desde 1975 compiten también mujeres y hasta los años 80 se acostumbraba que la competencia terminara a la medianoche.

Aunque en la actualidad San Silvestre no hace parte de la élite mundial de carreras atléticas, a lo largo de su historia atrajo a figuras como los campeones olímpicos Emil Zatopek, Frank Shorter, Carlos Lopes y Derartu Tulu.

Por: Felipe Arias Escobar

Fecha de publicación original Lun, 30/12/2024 - 19:22

Etiquetas