La primera foto en color tomada en Colombia | Señal Memoria

La primera foto en color tomada en Colombia

Ficha Técnica

Tema
Primera foto en color tomada en Colombia
Fecha de producción
Autor
Look, Anne Marie (directora); Audiovisuales (producción)
Tipo de pieza
Video
Tipología
Soporte
Cinta de 1 pulgada
Año de producción
1984
Duración
00 : 03 : 57
Publicado el Vie, 16/05/2025 - 11:16 CULTURA Y SOCIEDAD
La primera foto en color tomada en Colombia

En 1925 Fernando Carrizosa tomó en Bogotá la primera fotografía en color que se tiene noticia en Colombia. En realidad, fueron dos fotos tomadas a su hija de doce años María Carrizosa y la amiga de su hija Beatriz Helena de La Torre. Carrizosa era un fotógrafo aficionado que desde diez años atrás venía experimentando con cámaras y manuales de revelado que encargaba a la casa Kodak en Estados Unidos. Estas fotos fueron realizadas en la técnica de placa autocroma, desarrollada al iniciar el siglo XX por los Hermanos Lumière, la cual consistía en la impresión sobre una superficie de vidrio de granos de almidón teñidos con colores primarios.

Carrizosa perteneció a la generación de grandes retratistas colombianos de principios del siglo XX y aunque no tuvo una obra tan prolífica como la de sus contemporáneos, se destaca por su interés en experimentar con adelantos tecnológicos como la fotografía en color. Para ese entonces, buena parte del proceso técnico era mantenido en secreto por la industria, por lo que fotógrafos como Carrizosa debían encargar su revelado en el exterior. Esto hizo que el uso del color se popularizara en Colombia apenas hasta los años cuarenta, principalmente el sistema Kodachrome, especializado en el uso de película negativa y revelado en papel de gelatina.

La hija de Fernando Carrizosa que aparece en ambas fotos fue María Carrizosa de Umaña (1913-1995), quien luego sería pionera del trabajo social en Colombia, como egresada en los años treinta de la primera escuela de esa área en el país de la Universidad del Rosario. Fundó la revista Presencia y la editorial homónima, cercana a la Acción Católica, la cual circuló por cerca de cincuenta años, influyendo en diferentes comunidades enfocadas a la asistencia social en América Latina. Como herencia de su padre, en 1975 junto con Roberto J. Herrera escribió el primer libro sobre historia de la fotografía en Colombia.

Por: Felipe Arias Escobar

Fecha de publicación original Vie, 16/05/2025 - 11:16

Etiquetas