Ficha Técnica
Entrevista de Bernardo Hoyos a Jorge Orlando Melo para el programa Esta es su vida de la Cadena 3 de Inravisión.
Jorge Orlando Melo ha sido uno de los más reconocidos historiadores colombianos. Hizo parte de la primera generación de egresados del Departamento de Historia de la Universidad Nacional, fundado en los años 60 por Jaime Jaramillo Uribe y donde se profesionalizó la disciplina histórica en el país. Ese perfil se reflejó en libros como El establecimiento de la dominación española (1977), Predecir el pasado (1992) y el best-seller Historia mínima de Colombia (2018), al igual que en su participación en obras colectivas como Nueva Historia de Colombia e Historia de Antioquia.
En este fragmento Melo contradice el perfil revolucionario que en las últimas décadas se ha construido alrededor del caudillo José María Melo, quien en 1854 encabezó una dictadura junto con sectores militares y artesanales de Bogotá, en el contexto de las disputas entre librecambistas y proteccionistas e inspirados en las Reformas del Medio Siglo y la Revolución de 1848. Si bien la dictadura de Melo fue derrotada por una alianza oligárquica bipartidista mientras los líderes del artesanado fueron duramente reprimidos, Jorge Orlando Melo plantea la tesis de que la alianza con los grupos militares fue coyuntural y tuvo más que ver con la rivalidad de esta facción con las élites bipartidistas, en la cual también los apoyaron los terratenientes de la Sabana.
Esta mirada del historiador contrasta con la revisión contemporánea de la figura de José María Melo. Desde los años 70, el viejo relato del dictador derrotado por los defensores de la Constitución empezó a ser objeto de una mirada más benevolente: un caudillo que simpatizaba por los sectores populares, que abanderó sus causas dentro y fuera del país, pues también participó en la Guerra Nacional en Nicaragua y en la Guerra de Reforma en México, donde murió asesinado. En el énfasis de ese rol revolucionario también ha pesado su pasado como veterano de la Guerra de Independencia y simpatizante del partido bolivariano durante la Gran Colombia.
