Ficha Técnica
El patrimonio cultural audiovisual es una experiencia material e inmaterial al interior o exterior de un grupo social o comunidad. En él se pueden encontrar prácticas colectivas e individuales en el espacio público y la arquitectura es parte también, ya que un inmueble puede ser un contenedor de patrimonios culturales que converge a nivel histórico, estético y simbólico.
En Colombia, octubre es un mes para celebrar y reflexionar el lugar de la arquitectura en el territorio nacional. Por lo tanto, es pertinente recordar la laboral que realizó Luz Amorocho Carreño (1922-2019, Bogotá), quien fue la primera mujer en graduarse como arquitecta en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), sede Bogotá, en 1945.
En su trayectoria de vida convergió la historia de la arquitectura, la planificación urbana y la intervención, como también, la enseñanza y el dibujo. En el contexto familiar fue alentada a estudiar y ampliar sus horizontes analíticos. Sin embargo, en los entornos académicos vivió los embates y desafíos de un campo de preferencia masculina. En otras palabras, que las mujeres accedieran a educación superior fueron parte de las transformaciones que vivó, como también, los debates sobre la arquitectura y los espacios de las ciudades, donde Bogotá no fue la excepción.
Producto de su trabajo en la Oficina de Planeación Física de la UNAL en 1982 publicó el texto “Universidad Nacional de Colombia. Planta física 1867-1982". Realizó una amplia revisión histórica de los inmuebles que tenía en ese entonces la universidad, donde logró reflejar las corrientes y transformaciones de la arquitectura en el país desde una experiencia local. De ahí que, su trabajo investigativo y profesional fue objeto de interés en el programa “Mujeres a la vanguardia” por el Canal Uno el 29 de marzo de 1984, donde dio detalle de su labor y cotidianidad en la universidad, siendo así un testimonio directo de su época, la arquitectura del siglo XX y de una de las primeras mujeres en contribuir de este campo en contexto nacional.
Look, Ann Marie (Directora). (1984) Mujeres a la vanguardia. Bogotá: Audiovisuales. Archivo Señal Memoria, C1P-242882
Por: Marlon Steve Celis Hernández
