La cumbia en el Banco, Magdalena | Señal Memoria

Yuruparí y la fuerza viva de la cumbia

Ficha Técnica

Tema
Festival de la cumbia
Fecha de producción
Autor
Gloria Tatiana Varón
Tipo de pieza
Video
Soporte
Fílmico
Año de producción
1986
Duración
00 : 01 : 28
Publicado el Jue, 17/07/2025 - 09:30 CULTURA Y SOCIEDAD
Yuruparí y la fuerza viva de la cumbia

Este 17 de julio se proyecta “Cumbia sobre el río", un episodio de la serie Yuruparí dirigido por Gloria Triana en 1986, en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella. El capítulo nos lleva a El Banco, Magdalena, donde durante cuatro días se celebra una fiesta dedicada a la cumbia sobre un planchón flotante en el río. El documental no solo registra bailes y concursos, sino también la vida cotidiana del puerto, los preparativos de los danzantes, las alboradas en honor a José Benito Barros y el tránsito de comparsas por las calles.

Más que un registro folklórico, Cumbia sobre el río ofrece una mirada sensible y profunda sobre la cumbia como práctica social, memoria colectiva y expresión del mestizaje. La música y la danza aparecen como lenguajes que organizan el territorio, estructuran la vida comunitaria y mantienen vivo el vínculo con el río y con la historia de quienes lo habitan.

Yuruparí no fue una serie más. Fue un proyecto pionero que, a través de las fiestas, los ritmos y las corporalidades, mostró la diversidad étnica y cultural del país con una mirada cinematográfica, digna y cuidadosa. En Señal Memoria trabajamos en la restauración de este capítulo y de toda la serie, para asegurar que estas imágenes y sonidos sigan vivos y accesibles para las generaciones presentes y futuras. Porque cuidar registros audiovisuales como Yuruparí es también reconocer que las expresiones culturales populares son parte esencial de nuestra historia, y de los relatos con los que seguimos tejiendo identidad como nación.

Por: Laura Vera Jaramillo

Fecha de publicación original Jue, 17/07/2025 - 09:30