Cuando el franquismo censuró a Héctor Mora (1976) | Señal Memoria

Cuando el franquismo censuró a Héctor Mora (1976)

Ficha Técnica

Tema
Héctor Mora
Fecha de producción
Autor
Mora, Héctor (director)
Tipo de pieza
Video
Soporte
U-matic
Año de producción
1976
Duración
00 : 03 : 43
Publicado el Jue, 20/11/2025 - 09:45 HISTORIA DE LOS MEDIOS
Cuando el franquismo censuró a Héctor Mora (1976)

El 20 de noviembre de 1975 murió el dictador Francisco Franco tras gobernar a España por 36 años al frente de un régimen semifascista. Un año después, Franco no existía, pero el franquismo seguía vivo y era capaz de censurar la televisión colombiana.

Ocurrió en el mismo año en que el periodista Héctor Mora (1940-2017) iniciaba uno de los más emblemáticos proyectos de la historia de la televisión colombiana: llevarle a los colombianos la historia, el patrimonio cultural y la actualidad de todos los países del mundo durante veintiún años. En el primero de sus viajes para el programa Cámara viajera en 1976, Héctor Mora tuvo la idea de entrevistar a la unidad de la ETA que tres años atrás asesinó a Luis Carrero Blanco, jefe de gobierno español y número dos de la dictadura.

Para entonces este grupo terrorista que buscaba independizar por la fuerza al País Vasco era, en palabras del propio Mora, “la guerrilla más temida de Europa”. A través de contactos periodísticos y diplomáticos, Héctor Mora se comunicó con delegados del grupo armado, quienes lo condujeron con los ojos vendados a un lugar remoto, posiblemente en Francia, para grabar una entrevista con equipos manejados por el propio personal de la ETA (el único colombiano en la sala era él). De regreso al país, la entrevista se anunció como una primicia mundial en noviembre de 1976 (pocos periodistas en el mundo habían logrado esa hazaña). Sin embargo, pocos minutos antes de salir al aire, la emisión del programa fue impedida por orden del gobierno nacional bajo presión de las autoridades españolas, quienes lo consideraron “una apología al delito”.

La entrevista hoy permanece desaparecida, sin embargo, algunas imágenes se conservan en Señal Memoria dentro de la recopilación de El mundo al vuelo, la última y más conocida etapa de documentales viajeros de Héctor Mora. 

Por: Felipe Arias Escobar 

Fecha de publicación original Jue, 20/11/2025 - 09:45