Historia y coyuntura política | Señal Memoria

Historia y coyuntura política

Esta colección reúne una amplia gama de documentos relacionados con el ejercicio del poder político en Colombia.

Durante la Colonia, América del Sur tuvo un centro sobre el cual se volcó la codicia de los comerciantes y, en general del Imperio español. La plata de Potosí constituyó el nervio económico de todo el espacio Andino. Allí, el trabajo gratuito de los indígenas en las mitas elevó a miles las toneladas de metal que se embarcaron a Europa.

Conmemorando un año más de la batalla de Pichincha el 24 de mayo de 1822, recordamos al mariscal Sucre, gran héroe de esta victoria que dio la independencia al Ecuador.

José María Córdova fue el general más joven que participó en la gesta libertadora. Este Antioqueño, nacido en Rionegro es recordado por su famosa frase ¡A paso de vencedores!, pronunciada en la Batalla de Ayacucho.

200 años de historia electoral en Colombia

Es el año de 1957, el mes es diciembre: las mujeres, al fin, votan.
El título de "Pater Patriae" era concedido por el antiguo senado romano a los ciudadanos más veteranos.
Voluntarias, guerreras, aguateras. La historia de las mujeres que hicieron parte de la independencia.
Siempre que se habla de independencia de una nación latinoamericana, todo comienza con un grito. ¿Para qué sirvió esa expresión tradicionalmente vinculada al dolor o la alegría?
Pablo Morillo ordenó el fusilamiento de esta costurera, maestra y combatiente