En 1990 la cadena radial Todelar le apostó a un especial navideño de diez episodios, en los que a través de la dramatización sonora se dio a conocer el espíritu de la Navidad. Acompáñanos a revivir algunos de estos capítulos para encontrar la tolerancia, empatía y amor al prójimo, dones que se espera florezcan especialmente durante las celebraciones decembrinas.
Cultura y sociedad
Colección que agrupa los documentos relacionados con temas de interés general, expresiones artísticas, manifestaciones y producciones culturales originadas por los diferentes tipos de poblaciones en el país.
Hay dos corrientes en la música navideña con un fin común, celebrar el misterio del nacimiento del Niño Jesús, el cual ha tenido más de setecientos años de evolución.
En diciembre de 1996 el Noticiero de las 7 emitió una nota informativa acerca de la campaña de intercambio de juguetes bélicos por ejemplares de la novela
La Libélula Dorada es un grupo de teatro de títeres colombiano con una reconocida trayectoria artística y cultural, fundado en Bogotá en 1976 por los hermanos César e Iván Álvarez, y cuyo trabajo está presente en algunas producciones conservadas en el Archivo Señal Memoria.
Más allá de los villancicos, El cascanueces es la obra clásica por excelencia para la Navidad. Su popularidad ha ido aumentando con el paso de los años.
El título del primer ciclo de poemas de Alberti, Marinero en tierra, editado en 1924, puso al poeta gaditano en el panorama de la poesía español
Una adaptación de una novela y un episodio de una serie retratan distintos aspectos de la celebración navideña, que no siempre es familiar.
Las celebraciones navideñas campesinas y afrocolombianas, fusionan diferentes tradiciones religiosas, festivas, folclóricas y gastronómicas que varían según cada región. Los villancicos y las expresiones musicales locales constituyen uno de los registros de esta conmemoración, presente en los documentos de archivo de Señal Memoria.
El culto a Nuestra Señora de Guadalupe se ha extendido por todo el mundo católico y ha establecido una relación entre las tradiciones indígenas mexicanas y las católicas.