Cultura y sociedad | Señal Memoria

Cultura y sociedad

Colección que agrupa los documentos relacionados con temas de interés general, expresiones artísticas, manifestaciones y producciones culturales originadas por los diferentes tipos de poblaciones en el país.

Entrevista realizada el 9 de abril a Andi Baiz, director de la Película ROA. Baiz es caleño, ha desarrollado varios guiones de horror y varios cortometrajes, y ha sido director de Películas como Santanás (2007) y la Cara oculta (2011). Estudió Producción y Dirección de cine en la Universidad de Nueva York y también realizó un diplomado sobre Teoría del Cine. 

 

{youtubejw}rnfw5CP3Puc{/youtubejw}

Entrevista realizada el 8 de abril a Felipe Moreno, director del Festival de Cortometrajes El Espejo. Felipe habla de la convocatoria del X Festival Internacional de Cortometrajes y Escuelas de Cine El Espejo.

 
Para mayor información:
 
http://www.elespejofilmfestival.com  
Twitter: @elespejoc

La Fonoteca de rtvc está interesada en el poder de la música y su relación con la salud, y por esto estuvo en la primera "Jornada Latinoamericana de Musicoterapia y proyección social" que organizó la Facultad de Artes de la Universidad Nacional el jueves 4 y viernes 5 de abril. El evento contó con la participación de expertos y directores de programas en musicoterapia de instituciones de Argentina, Brasil, España y Chile, y como invitado especial estuvo el noruego Even Ruud, uno de los grandes teóricos en este campo.

Nuestro trabajo alrededor de la conservación y divulgación ha tenido una serie de acciones a lo largo de los últimos años que han permitido dar a conocer algunos de los elementos de nuestra colección discográfica por una parte y por otra, obtener otros registros que comienzan a integrar nuestro acervo.

Desde 2012, el Congreso de la República decretó el 9 de abril como el Día Nacional de las Víctimas en Colombia, y el Centro de Memoria Histórica, junto a La Defensoría del Pueblo y Oficina para los DD.HH. de Las Naciones Unidas estarán en Buenaventura acompañando a la comunidad, a las fundaciones de víctimas y organizaciones que trabajan para la protección de los Derechos Humanos en el Festival incluyente: "Memoria de una resistencia pacífica".

Nos hicimos esta pregunta, motivados además por el interés en conocer en sí, si hay una memoria en el espacio exterior. Como Fonoteca de RTVC, tenemos contacto diario con archivos, audios y registros con los que obtenemos una referencia de audios, sonidos, voces de personajes, lugares o procesos de la tierra.

Hoy 4 de abril se conmemora el Día Internacional para la Sensibilización contra las Minas Antipersona, y en la Fonoteca de rtvc nos remangamos para rechazar el uso indiscriminado de estos artefactos y concientizar al mundo sobre la creciente amenaza que representan para las personas. Entre nuestros archivos encontramos este programa, que a pesar de haber sido realizado en 2005, ilustra con algunas cifras y datos la situación actual del país.

Entrevista realizada a Bruno García, más conocido como el Sargento García, el 21 de marzo de 2013. Este músico es exponente de lo que se ha llamado reggeamuffin o salsamuffin, una fusión de hip hop con ritmos latinos. Ese día se presentó en concierto en la escuela Fernando Sor. 

 

 

 

Juan Villoro (México D.F. 1956) es periodista, escritor y dramaturgo. Con una trayectoria de más de 35 años, ha publicado en periódicos, libros y revistas. Villoro estudió sociología en la UNAM y ha desarrollado una carrera que le ha permitido escribir guiones radiofónicos, crónicas, reportajes y artículos sobre temas como la sociedad contemporánea, el rock, la literatura y el fútbol, entre otros.