Memoria Crónica | Señal Memoria

Cada domingo, desde las 11 de la mañana por la Radio Nacional de Colombia, Javier Hernández y José Perilla nos invitan a viajar por el tiempo y el espacio de la memoria a través de los archivos sonoros de Señal Memoria.

“Memoria Crónica, sin opción para el olvido”, cuenta las anécdotas y sonidos de la historia, con rigor y sin formalismos. Se trata de informar, aprender y divertirse al mismo tiempo.

No es simplemente un espacio radial. Presenta contenidos en internet e invita a los oyentes a participar en las redes las redes sociales.

Lun, 05/12/2016

Han pasado 113 años desde que Panamá se separó de Colombia, en la sección Lo Sé de Memoria contamos algo de esa historia ¿Cuál es el orige

Lun, 05/12/2016

En la sección “Lo sé de memoria” reconstruimos con archivos sonoros a Francisco José de Caldas, a propósito de los 200 años de su

Mié, 19/07/2023

Alfredo Molano en Memoria Crónica

Lun, 28/11/2016

¿Cómo suena un pacto con el diablo?

Lun, 28/11/2016

¿Cómo suenan El Mohán, la Madremonte y el Mandinga? En el Mero Clásico las obras que creó el compositor colombiano Luis Pulido.

Lun, 28/11/2016

En el Mero Clásico la obra de Debussy, Schmitt y Caplet, compositores que se inspiraron en la literatura de Edgar Allan Poe.

Lun, 28/11/2016

En el Mero clásico una obra musical y un radioteatro que nos trasladarán a la famosa tragedia griega que inspiró al psicoanálisis: Electra

Lun, 28/11/2016

El exalcalde de Bogotá Gustavo Petro nos habla sobre el tema de participación política, dentro de los acuerdos firmados el pasado 24 de agosto entr

Lun, 28/11/2016

En el Mero Clásico escuchamos los fragmentos musicales de Don Juan o Don Giovanni (en italiano), la ópera más sexista de Mozart.