
Ficha Técnica
: 1 : 49
Arturo Abella y su legado al periodismo
Con Arturo Abella quedó atrás una época dorada del periodismo colombiano. Lo recordamos en su paso por los medios públicos.
Conmemoramos el 18 de febrero de 2021, 15 años de la muerte del periodista bogotano Arturo Abella, ejemplo del periodismo que ya no existe en Colombia. Por eso lo traemos en una de sus últimas facetas, tal vez de las más recordadas, ejerciendo su labor como defensor de la lengua castellana contra los embates del periodismo mal hecho.
Abella pasó por los medios de comunicación en sus variadas expresiones. En radio, prensa o televisión don Arturo, o “Comino Abella”, como le decían en su círculo más cercano, se desempeñó como periodista y director. Tuvo una vinculación especial con los medios públicos, siendo en 1951 director de la Radiodifusora Nacional de Colombia. También dirigió y presentó programas y segmentos en la televisión pública, en donde se destacaba su labor como académico de la lengua e historiador.
En nuestro Archivo Señal Memoria reposa el programa “Vida del idioma”, producido por Inravisión y que exploraba la actualidad de la Academia Colombiana de la Lengua. Este programa se emitió entre 1989 y 1993, con una duración variable de entre 15 minutos y media hora. Destacaba por sus entrevistas a los académicos, el desarrollo del idioma castellano en los departamentos del país, una sección donde se ocupaba de los gazapos de la lengua y un muy ilustrativo segmento donde se analizaba el origen de los dichos populares.
Legado al periodismo
Autor: Javier Hernández.