La representación de las víctimas en la televisión

 víctimas en la TV
Publicado el Jue, 11/04/2024 - 12:13
La representación de las víctimas en la TV

En Colombia, un país marcado por décadas de conflicto armado, la televisión ha sido un medio importante para registrar y narrar las experiencias de las víctimas. A través de diferentes producciones televisivas —noticieros, magazines, series documentales e incluso ficciones— se ha intentado abordar las complejidades y tragedias de este conflicto. En este artículo, que forma parte de una serie denominada 'la representación de los sujetos sociales en la televisión', reflexionaremos sobre la representación de las víctimas del conflicto en la televisión colombiana, procurando analizar su importancia, desafíos y las posibles implicaciones de estas narrativas.


Las víctimas del conflicto armado en Colombia

De acuerdo con la Unidad para las Víctimas en Colombia, existen 9,659,204 personas reconocidas como víctimas e incluidas en el Registro Único de Víctimas RUV, identificadas de manera única ya sea por su número de identificación, por su nombre completo o por una combinación de ellos. Es importante señalar que, en Colombia, las víctimas son aquellas personas cuya dignidad humana es afectada en razón del conflicto armado, evidenciándose en una multiplicidad de hechos victimizantes producto de una intensa violencia con la que hemos convivido como colombianos durante más de medio siglo.

Las víctimas son actores políticos, sujetos de derechos y, por tanto, hacen parte de la transformación de nuestra sociedad. Son fundamentales en la construcción de un país plural, justo, democrático y en paz.

Sin embargo, tan solo hasta el año 2011, en la antesala a las conversaciones de paz con las entonces Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, se logró el reconocimiento oficial del conflicto armado colombiano a través de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras 1488. Durante años, el conflicto fue sistemáticamente ignorado por los sucesivos gobiernos nacionales, lo que obstaculizó cualquier posibilidad de un diálogo político y social sobre la magnitud del conflicto.

Por supuesto, este escenario también afectó la posibilidad de reconocimiento de las víctimas y su derecho legítimo a conocer la verdad, a recibir reparación y tener garantías de no repetición. Después de cincuenta y dos años desde el inicio de la insurgencia armada, y con un saldo trágico que supera los nueve millones de afectados, Colombia finalmente estableció un marco legal para abordar las necesidades de las víctimas, atender sus demandas de justicia, verdad, reparación y memoria.

Piedrahita Pacheco, Alberto (director). 1998. Dígame la verdad Promotoras del Movimiento Madres por la Vida. [Magazin]. Bogotá: Televideo. Archivo Señal Memoria, BTCX30 009873

 

Las víctimas en la televisión

Y entonces, ¿de qué maneras han sido representadas las víctimas del conflicto armado en los medios de comunicación, específicamente en la televisión? Vale la pena arrancar reconociendo los aportes del antropólogo argentino Alejandro Grimson, cuando plantea que comunicar implica poner en común o compartir, y que, en ese mismo proceso, también implica disputar sobre eso en común. Esto sugiere pensar que las representaciones mediáticas de las víctimas no son estáticas ni neutrales, sino que están sujetas a interpretaciones y a disputas sobre su significado y validez.

A menudo asumimos que las representaciones visuales o simbólicas que encontramos en los medios de comunicación son una representación fiel de la realidad, que como hemos planteado, son más bien construcciones mediadas y subjetivas. Las imágenes y relatos que vemos en la televisión pueden influir en cómo percibimos a las víctimas y en cómo entendemos la naturaleza del conflicto armado en Colombia. Sin embargo, es importante reconocer que estas representaciones son selectivas y están mediadas por una serie de factores, como los intereses de los medios, las agendas políticas y las perspectivas individuales de quienes producen los contenidos.

A continuación, un fragmento del documental ‘¡Nunca más!’, dirigido por Martha Liliana Rosas en el año 2011.

Rosas, Martha (directora). (2011), Nunca más: Masacre de Mampuján. Bogotá: Televideo. Archivo Señal Memoria, DV-261456.

 

Al igual que se ha mencionado en artículos anteriores, los medios de comunicación no solo son lugares donde se difunde información, sino que también desempeñan un papel crucial en la producción y la reproducción de imaginarios colectivos. Las representaciones mediáticas también pueden influir en la formulación de políticas públicas relacionadas con el conflicto armado y las víctimas. Es decir, las historias y las imágenes presentadas en la televisión pueden visibilizar las demandas de las víctimas, llamar la atención sobre ciertos aspectos del conflicto, impulsar la agenda política, entre muchos otros. Por tanto, vale la pena reconocer la responsabilidad que tienen los medios en la transformación de estructuras sociales desiguales y en el fortalecimiento del tejido social. En el caso del conflicto armado, los medios de comunicación tienen la capacidad de aportar de manera significativa en la promoción de paz, justicia, verdad y reconciliación.

Te puede interesar: La representación del campesinado en la TV

En la televisión, las víctimas del conflicto armado suelen ser representadas a través de diversas narrativas, que pueden incluir historias de sufrimiento y tragedia, relatos de resistencia y resiliencia, testimonios de violencia y pérdida, entre muchos otros. Por supuesto, las narrativas pueden variar según el medio de comunicación y el contexto en que se dan. Vale la pena decir que la representación de las víctimas del conflicto en la televisión colombiana enfrenta varios desafíos. Algunos de los principales son: el riesgo de revictimizar, reducir a las víctimas a meros clichés o reproducir narrativas que no reflejan la complejidad de la realidad colombiana, las víctimas, sus demandas y la pluralidad de experiencias.

Las buenas víctimas

A continuación, vamos a presentar uno de los estereotipos más comunes que encontramos sobre las víctimas en los medios de comunicación. Y que se aborda con la intención de generar preguntas y proponer otras miradas sobre las formas de representación en la TV. La autora inglesa Roxani Christina Krystalli, en sus trabajos sobre justicia transicional y construcción de paz en Colombia, propone reflexionar que no todas las víctimas son iguales, y que, la victimización no sólo describe una experiencia de daño; sino que también es un estatus político. Esta autora, junto a otros académicos ha desarrollado una teoría muy pertinente sobre la idea de la ‘buena víctima’, una narrativa que encontramos muy frecuente en los medios de comunicación.

Ésta es una teoría que deja ver cómo ciertos aspectos del comportamiento y la presentación de una víctima pueden influir en su percepción y en la respuesta que reciben del Estado, las organizaciones de derechos humanos, y la sociedad en general. La idea de la "buena víctima" se refiere a la representación idealizada de una víctima, una que no incomoda, no cuestiona, una víctima que cumple con ciertos criterios culturales, sociales o políticos que la hacen más creíble, digna de simpatía y merecedora de apoyo y justicia. Esto puede incluir características como la falta de responsabilidad por su situación, la vulnerabilidad, la necesidad de protección, la conformidad con las normas sociales y la presentación de su sufrimiento de manera coherente y emocionalmente convincente. 

Día Nacional de la Solidaridad con las Víctimas: Construyendo la Paz: En busca de la reconciliación. Bogotá: Congreso de la República Archivo Señal Memoria,  DV-260709

 

Para analizar la representación de las víctimas en la televisión, esta autora arroja interrogantes muy pertinentes, por ejemplo, propone cuestionarnos qué narrativas de investigación seleccionamos y compartimos, y cuáles silencios se validan. Ella señala que, cuando elegimos darle lugar únicamente a las historias de "víctimas bien comportadas", también estaríamos reforzando silenciosamente las mismas jerarquías de victimización que ella considera tan problemáticas, unas que producen una identidad de víctima cohesiva, singular, inocente y pura.

De manera que, este artículo, se convierte más bien en una invitación a analizar las maneras en que representamos a los sujetos sociales desde los medios de comunicación. Lo anterior, considerando que, si bien las narrativas pueden desempeñar un papel importante en la construcción de una sociedad más justa y en paz, también tienen el potencial de perpetuar injusticias y exclusiones si no se abordan con responsabilidad y ética. Por lo tanto, es fundamental que los medios de comunicación se comprometan a promover una representación más inclusiva, diversa y respetuosa de las víctimas del conflicto, reconociendo su pluralidad, su dignidad y su agencia activa en la transformación de la sociedad.


Autora: Laura Vera Jaramillo

 

Fecha de publicación original Jue, 11/04/2024 - 12:13