Radio Nacional Volumen 2 | Señal Memoria

Publicado el Lun, 19/03/2012 - 22:55
Radio Nacional Volumen 2

 

Radio Nacional pone en contacto a sus oyentes a través de un diálogo entre las regiones. Narra el país con los sonidos, los acentos y la música de Colombia. Radio Nacional es Colombiología al aire. Entendemos como tal la divulgación de lo que somos como país en todas sus manifestaciones. Colombiólogo es quien vive orgulloso de Colombia y, amén de ello, hace gala de su curiosidad sobre su fauna, flora, costumbres, gastronomía y música.
 
Precisamente el componente musical es el protagonista de este trabajo sonoro. Todas las regiones, desde la zona insular hasta el punto más austral del país, pasando por el Caribe, la Selva Húmeda Tropical, el Pacífico y su bosque húmedo, la Llanura Suroriental, el Altiplano Andino, los Santanderes, las Islas y la Depresión momposina hacen parte de una propuesta que busca reflejar por entero nuestra geografía. Radio Nacional de Colombia Vol. 2 es el segundo eslabón en la cadena de memoria por medio de la cual buscamos preservar ese patrimonio inmaterial que proviene de nuestros sonidos y ritmos. Disfrutar este trabajo de principio al fin… ¡Eso es Colombiología!
 
Estas producciones que compilan movimientos, mezclas y universos sonoros de nuestra geografía, quieren dejar una memoria, una historia del momento musical actual, para que las nuevas generaciones sepan qué pasaba en esta década con las músicas tradicionales y puedan conocer y profundizar en la riqueza de nuestro patrimonio inmaterial relacionado con sonidos y ritmos.
 
Los oyentes de Radio Nacional de Colombia tendrán la posibilidad de adquirir este material, así como todas las emisoras comunitarias, bibliotecas públicas y privadas, archivos sonoros y centros educativos de toda Colombia, para quienes todas nuestras producciones han sido distribuidas de manera gratuita.
 
1. Calambuco - No estás en ná (Andrés Felipe Succar)
En el año 2005 nació la agrupación Calambuco, cuyo interés ha sido la exposición de los sonidos de la salsa dura, con toda la influencia de la música de Cuba, Puerto Rico y Nueva York en los 70. Dos trabajos discográficos y la participación de su música en diferentes películas, telenovelas y compilados sonoros hablan bien de la labor de este grupo con sede en Bogotá y conformado, en su mayoría, por intérpretes provenientes del Valle del Cauca.
 
 
 
2. La Revuelta - Búndelo (Ailín Calderón)
Bajo el nombre de “hijos adoptivos del Litoral Pacífico”, se dio a conocer originalmente La Revuelta, agrupación creada en Bogotá en 2004 cuyo sonido está inspirado en los grupos autóctonos del Pacífico, combinando acertadamente el rock, el hip hop, la champeta y otras manifestaciones modernas. En la actualidad cuentan con tres álbumes, Agua (2006), Marimba Urbana (2010) y Retrospectiva (2011), que recoge algunos de sus éxitos e incluye nuevas canciones, como Búndelo.
 
 
 
3. Colombiáfrica, The Mystic Orchestra - Mama África (Alfredo Torres)
Varios son los discos que han contado con la gestión y producción de Lucas Silva, conocido en su papel de diskjockey como Champeta Man Original. “Voodoo love inna Champeta-land” es un sorprendente álbum producido por Silva entre París y Bogotá, con un batallón multinacional que reúne a la trinidad palenquera de la champeta colombiana: Justo Valdés y los primos Luis Towers y Viviano Torres (Anne Swing), junto a destacadas figuras procedentes en su mayoría del Congo-Kinshasa, tierra originaria del soukous, encabezadas por Bopol Mansiamina.
 
 
 
4. Frente Cumbiero - Anana’s Tornillo (Mario Galeano)
En abril de 2010 se publicó el primer disco del Frente Cumbiero, un sencillo con dos canciones. El soporte elegido fue el disco de vinilo 45 rpm. Este formalismo expresa la obsesión que el director de la agrupación, Mario Galeano, ha cultivado en los últimos 15 años: la publicación discográfica en vinilo y acetato. El Frente es un punto de quiebre para los actuales desarrollos cumbieros en el contexto urbano colombiano, que retoma una línea trazada no sólo en el Caribe, sino también en países del sur latinoamericano.
 
 
 
5. Mágica - Coja lo puro (Janni Benavides)
La inclusión de marimba de chonta es tan solo un pretexto para poner en diálogo la música de las costas colombianas, el rock y otras influencias por medio de instrumentación que incluye melódica, tiple, guasá y percusión afro. Así es la propuesta de Janni Benavides y Andrés Álvarez, “Glóbulo”, creadores del grupo Mágica en 2005, en Bogotá. Su primer trabajo discográfico, Reflejo, es el resultado de haber ganado el concurso de la serie de conciertos Peña de Mujeres, de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño.
 
 
 
6. Malalma - Un corazón (Sergio Arias)
Malalma surge en Bogotá en 2007 por iniciativa de los santandereanos Sergio Arias y Édgar Jiménez, al generar un encuentro de tradiciones musicales afrocolombianas y expresiones urbanas en las que el afrobeat y el rock son fundamentales. Ello se suma a la creatividad expresada en los textos de cada canción, resultado de influjos indescifrables y una perspectiva crítica del entorno colombiano. Cuentan con dos discos, Malalma (2008) y Acidotrópico (2011), además de las canciones incluidas en las películas El arriero y Perro come perro.
 
 
 
 
 
7. Lisandro Meza - Al corazón no le nacen canas (Libardo Narváez)
Lo suelen llamar el “Rey sin corona”, dado que aún merece el título de Rey Vallenato que siempre le fue negado, aunque hace años decidió no participar más en el certamen. Nacido en Corozal, Sucre, en 1938, este acordeonista que también ha demostrado virtuosismo en el piano, el bajo, la guitarra y, por supuesto, la voz, celebra este año medio siglo de carrera profesional, iniciada en 1961 en los Corraleros de Majagual. Al corazón no le nacen canas es un canto al amor otoñal, incluido en su álbum La universidad de la cumbia.
 
 
 
8. Radio Rebelde Soundsystem - El truquito (Santiago Ramirez – Simón González)
Los integrantes de Radio Rebelde Soundsystem, Santiago Ramírez y Simón González se unieron musicalmente en 2007 en Argentina, generando una propuesta a partir del break beat electrónico, con elementos de salsa, reggae, rock y géneros de las costas colombianas. Resiste, su primer disco, contó con la producción del experimentado Mario Breuer (Charly García, Andrés Calamaro, Fito Páez, Soda Stereo, Fabulosos Cadillacs). Allí se incluye El Truquito, una habitual historia de despecho y desazón por el amor truncado.
 
 
 
9. Bahía Trío + Voz - La monita retrechera (Hugo Candelario González)
En 1992 nació el Grupo Bahía, encabezado por el prolífico músico Hugo Candelario González, compositor y multiinstrumentista que ha sabido transformar el sonido autóctono de la región Pacífica. Con los años el formato se ha adecuado al de trío, destacando el sonido de la marimba, el cununo y el guasá; y últimamente al mismo se ha sumado la voz. Bahía ha grabado seis producciones, la más reciente Mulataje, de donde se desprende el éxito La monita retrechera, un interesante diálogo sonoro entre los cueros, la chonta y las voces.
 
 
 
10. Siguarajazz - Mi mulatona (Juan Fernando García)
La ciudad de Medellín carga en su historia el desarrollo de diversos géneros y tendencias sonoras. Particularmente la salsa y el jazz latino han encontrado allí terreno fértil. La banda Siguarajazz celebra una década con su tercera producción, álbum doble que se detiene no solo en los géneros mencionados, sino que realiza un aporte a la denominada Nueva Música Colombiana, experimentaciones con diversos géneros colombianos y mucho de jazz. Mi mulatona expresa la lección aprendida de la salsa.
 
 
 
11. José Antonio Torres, Gualajo - Los perritos de mi abuela (José Antonio Torres – Ezequiel Sinisterra)
Es el más reconocido intérprete de la marimba de chonta, instrumento insignia del Pacífico Sur colombiano. Una nueva edición de su primer trabajo discográfico, Esto sí es verdás, incluyó el tema Los perritos de mi abuela como material adicional. Sin ser una gran exposición de virtuosismo en la marimba, como ocurre en otros temas de Gualajo, esta canción presenta de manera sencilla las posibilidades del instrumento al momento de interactuar con géneros foráneos como el son cubano.
 
 
 
12. Cinemacinco - Campesino (Alejandro Álvarez – Tino Núñez)
La música de cantina, el rock latino y la salsa del Valle del Cauca son los elementos que componen la ¨Gozadera Popular Rock¨, sello con el que define su música Cinemacinco, banda creada en 2005. Con su primer álbum, República de la Alegría, sus integrantes, oriundos de Ginebra y Palmira, rinden homenaje a su cultura y tradiciones, con canciones llenas de vitalidad y humor. Campesino es un himno esperanzador que le canta a la tierra y a las manos que la trabajan.
 
 
 
13. Oí - D.G.C (Fáber Grajales, Juan Consuegra, Luis Hermida)
Juan Consuegra, Fáber Grajales y Luis Fernando Hermida conforman esta agrupación de música andina colombiana que ha sorprendido por su ejecución de bambucos, pasillos y carrangas con letras cargadas de actualidad y sentido urbano, algo novedoso en géneros que normalmente se han inspirado en el campo y sus costumbres. Ganadores del Gran Premio en el Festival de Música Andina Colombiana Mono Núñez, tienen a su haber dos trabajos grabados. Del segundo de ellos, Oí2, es la picaresca pieza D.G.C., a ritmo de “carranga cumbiambera”.
 
 
 
14. Nvoz - Entreverao (Rafael Salazar – Juan Jayaro)
Los cinco integrantes de este ensamble, nacido en 2002, tienen la capacidad de imitar cualquier instrumento con la voz, y lo demuestran en canciones a ritmo de cumbia, chandé, pop y joropo, entre otros. Tal es el caso del entreverao, que es como se conoce en la tradición musical llanera a un compendio de canciones o golpes recios. En este caso tal entreverao se compone por pajarillo, periquera y gaván, en adaptación y arreglo de los integrantes del grupo y la pianista Laura Lambuley sobre tema original de Salazar y Jayaro. Nvoz ha grabado dos discos, Al Natural (2008) y Colombia Nvoz (2010).
 
 
 
15. Petrona Martínez - El gavilán negro (Petrona Martínez)
Igual que otras cantadoras del Caribe colombiano, Petrona Martínez, la llamada Reina del Bullerengue, adquirió reconocimiento en una etapa avanzada de su vida. La hazaña de ser nominada a los premios Grammy Latino en 2002 con su disco Bonito que canta, la repitió en 2010 con su más reciente producción Las penas alegres, donde también demostró su afinidad con el vallenato en el tema El gavilán negro, al lado del acordeonista Egidio Cuadrado.
 
 

 
16. Noel Petro - Tomás no más (Noel Esteban Petro)
Aunque nació en cercanías de Cereté, Córdoba, el irreverente “Burro Mocho” insiste en que su pueblo natal se llama Sapomuerto. Su carrera se inició en la década del 50 en el llamado Trío Latino, y luego llegaría la fama como solista con los temas Cabeza de hacha, Azucena, La reina de Las Cruces y, más recientemente, El ñato mama-ron. Su voz, sus saltos y sus rebuznos lo han popularizado, pero no tanto como su requinto eléctrico, cordófono de invención propia. Tomás no más, tema aquí incluido, fue éxito en Radio Nacional y se encontraba, hasta la aparición de este disco, inédito.
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
Fecha de publicación original Lun, 19/03/2012 - 22:55