![Pacificación del Frente Nacional](https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalmemoria.gov.co/s3fs-public/styles/1200_x_675_escalado/public/field_image/WEB-Pacificaci%C3%B3n-y-disidencias-durante-el-Frente-Nacional_0.jpg?itok=9BNk51xn)
La violencia de los años cincuenta tuvo su explicación en los odios bipartidistas. De allí que el pacto entre liberales y conservadores, que se conoció como el Frente Nacional, fue recibido como la oportunidad de empezar a construir un país distinto, más pacífico y tolerante. Sin embargo, aunque el juego electoral pareció guardar cierto rigor y puntualidad, en otros escenarios los problemas estructurales del país desataron expresiones políticas que se convirtieron en la cortapisa para que aquel pacto resultara efectivo y convincente.
De una solución a la violencia fratricida, el Frente Nacional pasó a ser modelo de democracia restringida que dejó por fuera otras formas ideológicas que finalmente afloraron como oposición y cortapisa. Cada uno de los presidentes de turno tuvo que enfrentarse tanto al Frente Unido del sacerdote Camilo Torres como al MRL de Alfonso López, o a la Anapo del general Gustavo Rojas Pinilla.
Autor: Ana Maria Lara Sallenave