Los fundamentos de la paz y el pacifismo | Señal Memoria

 Los fundamentos de la paz y el pacifismo
Publicado el Lun, 01/05/2023 - 12:00
Los fundamentos de la paz y el pacifismo

¿Qué significa la paz?, ¿Es una práctica, un sentimiento o es puramente teoría? Acá les  contamos qué significa y de qué manera ha evolucionado el concepto de paz en la historia de la humanidad.  Por ejemplo, el pacifismo es una de las expresiones de paz más importantes, y surge como principio de vida y como respuesta a la guerra, además ha logrado impactar a diferentes culturas y permanecer en el tiempo.


En la historia de la humanidad, la noción de paz como teoría y práctica nos ha atravesado desde la Antigua Grecia hasta los tiempos modernos ─y en diferentes culturas─. Por ejemplo, podemos rememorar el acuerdo de paz que firmaron Ramsés II ─el faraón egipcio─ y el emperador Hattusilis III, en 1276 AC para ponerle fin a la guerra hitita-egipcia. De acuerdo con diferentes historiadores, este puede ser uno de los tratados de paz más antiguos de la historia. En donde uno de los elementos más importantes, tiene que ver con la exaltación de la fraternidad y la paz como principio humano.

También podemos hablar de Tucídides ─historiador ateniense─, quien en su texto Historia de la Guerra del Peloponeso presenta un relato histórico sobre esta guerra y resalta cómo la firma de un tratado de paz entre diferentes ciudades griegas brindó unas primeras luces respecto a la necesidad de concebir la paz como un derecho de todas las naciones.

En la historia más reciente, vemos el caso de Mahatma Gandhi en la India en la primera mitad del siglo XX, quien logró la independencia política de este país, demostrando que para alcanzar la dignidad de un pueblo no es necesario pasar por la violencia. Tanto así que, su legado brindó bases fundamentales para la convivencia pacífica de una sociedad culturalmente tan compleja, pues tuvo un fuerte impacto en la reconfiguración de la relación de musulmanes e hindúes. En el siguiente fragmento se hace evidente la capacidad de movilización que tuvo Gandhi en su pueblo a través del discurso de la No violencia.

India. Independencia de la Gran Bretaña. India: Inravisión. Archivo Señal Memoria, BTCX30 013697.

La idea de paz se ha desarrollado desde diferentes culturas y momentos, existen nociones de paz interior, paz espiritual, paz social, paz externa, y además es un concepto que ha tomado forma desde diferentes símbolos. Sin duda, todos estos elementos y experiencias se convierten en importantes antecedentes para la creación de la Carta de las Naciones Unidas en 1945, la cual, señala que todo conflicto entre naciones debe ser resuelto a través de medios pacíficos. Y es por supuesto, un eje rector de lo que como sociedades contemporáneas entendemos por paz.

Y entonces, ¿qué significa ser pacifista?

A lo largo de la historia de la humanidad, el pensamiento pacifista se ha presentado como una respuesta social, política y cultural. De manera que, una persona pacifista sería aquella que se opone radicalmente al uso de la violencia para resolver cualquier conflicto. Surge como un conjunto de doctrinas orientadas a promover, construir y garantizar la paz, no sólo en la cotidianidad de las sociedades, sino también entre las naciones. 

Vale la pena resaltar que la convivencia humana está siempre atravesada por tensiones, confrontaciones y conflictos. Por ejemplo, en una de las salas del Museo Nacional de Colombia podemos encontrar evidencias arqueológicas, que nos revelan las pugnas sociales, políticas y culturales incluso desde los pueblos indígenas en tiempos prehispánicos: procesos de imposición, resistencia, lucha y exclusión. Precisamente, uno de los textos expuestos en este museo nos plantea que, los fenómenos bélicos, las confrontaciones ideológicas, sociales y económicas han sido una constante en la construcción política de la nación. 


Guerra de Vietnam. (1969) Archivo Señal Memoria, UMT-209540

Estas imágenes sobre la guerra de Vietnam ─ocurrida entre 1955 y 1975─, nos permiten reflexionar con claridad sobre la necesidad de construir narrativas históricas diferentes a la guerra y el conflicto. Tal y como propone Vicenç Fisas en 1998 ─autor catalán sobre culturas de paz─, “si los humanos hemos sido capaces de inventar una práctica tan brutal como la guerra, hemos de ser igualmente capaces de inventar la paz, de construirla, fortalecerla y universalizarla”. 

Los estudios sobre culturas de paz plantean que la cultura de la violencia es justamente eso: cultura, la cual hemos interiorizado, interpretado y reinterpretado a través del tiempo. Y que por supuesto, cualquier apuesta de cambio cultural que propongamos se suma a transformar esas prácticas violentas que se han enraizado en nuestras sociedades.

Aunque hoy en día, los estudios sobre la paz y el conflicto nos han permitido entender que la paz es algo más que la ausencia de guerra. Y tiene que ver, por un lado, con la superación de todas las violencias, y, por otro lado, con nuestra capacidad para transformar los conflictos. Resulta imposible negar la influencia del pacifismo en la concepción contemporánea sobre la paz.

Y, ¿por qué hablar hoy de pacifismo?

El pacifismo permanece en muchas personas y colectivos como propuestas cotidianas de vida, como maneras de habitar y entender el mundo. Pero también podemos encontrarlas ─o por lo menos en sus principios─, en la acción humanitaria, en la infraestructura para la paz, en la diplomacia para prevenir conflictos, y en general, en toda la construcción de mecanismos nacionales e internacionales para evitar o resolver violencias. Y entre muchos otros lugares, este legado lo encontramos en apuestas como la educación para la paz, la cual es una invitación a construir culturas de paz y escenarios de convivencia pacífica desde la educación.

El pacifismo como pensamiento, tiene gran responsabilidad en que hoy hablemos de la construcción de paz en la construcción de nación y ciudadanías. Esta disciplina se plantea como una búsqueda y un horizonte colectivo, donde la paz supera la idea de la ausencia de guerra, y surge como una contrapropuesta a la violencia como mediadora de nuestros conflictos. Desde esta perspectiva, se entiende que la violencia es la negación del otro y su diferencia, y por tanto construir paz supone el reconocimiento de ese otro, priorizando el diálogo y la convivencia.

Ceremonia de la Firma del acuerdo de paz con el EPL. (1991) Bogotá: Archivo Señal Memoria, UMT-208616

Todas estas lecciones históricas nos permiten entender la paz como una apuesta en común, como una práctica relacional, es decir, que solo sucede en el vínculo con otros seres humanos ─y no humanos también─, que ocurre en las grandes mesas de negociación rodeadas de líderes políticos, pero también sucede en lo cotidiano. Ya decía Gandhi “No hay camino hacia la paz, la paz es el camino la paz”, de manera que, la paz son entonces pequeños saltos que damos todos los días.

Para conocer más, escucha en todas nuestras plataformas Historias de paz y reconciliación, la quinta temporada del podcast de Diana Uribe y Señal Memoria.


Por: Laura Vera Jaramillo

Logo MinTic

Fecha de publicación original Lun, 01/05/2023 - 12:00