El “Recital de la semana”: ideales de la Radio Nacional | Señal Memoria

Recital de la semana
Publicado el Mar, 05/05/2015 - 16:14
El “Recital de la semana”: ideales de la Radio Nacional

El “Recital de la semana”, programa de la Radiodifusora Nacional de Colombia, fue el espacio que tuvieron en la emisora los intérpretes de música “clásica” o “académica”, activos durante los años 50, 60 y 70. Durante esas tres décadas el “Recital de la semana” mantuvo características estables, salvo por pocos cambios de horario. Durante media hora, semanalmente se transmitieron grabaciones realizadas en los estudios de la emisora por músicos locales y por músicos extranjeros, ya fuera aquellos radicados en el país o de visita en gira de concierto.

Hilde Adler, piano - Sonatina (Jachaturian) – Grabación 1960 – Transmisión 1972

 

El foco del programa fue la música clásica y subyace en su realización el ideal de “alta cultura” característico de las élites intelectuales que estuvieron al frente de la emisora en el período referido. El año 1969, Julio Sánchez Reyes, responsable de la programación musical de la emisora, se expresó así: “No puede ignorarse, menos en países como el nuestro, el poder civilizador que ejerce la música en la vida del hombre… La Radio Nacional de Colombia ha tenido desde su comienzo, hace 29 años, un elevado concepto de su misión, y puede hablarse ya de la tradición de su conducta… se puede afirmar que la Radio Nacional ha sido divulgadora de cultura, especialmente de la musical.”[1]

Estos fueron ideales de una visión eurocentrista cuyo estandarte fueron los cánones estéticos establecidos en el Viejo continente durante el siglo XIX: la “música clásica”.

 

Grupo Ballestrinque, coro – Motete (M. Praetorious) - 1971


Así se recibieron los años 70 en la Radiodifusora Nacional de Colombia y a esa década corresponden la mayoría de grabaciones del “Recital de la semana” conservadas en la Fonoteca de Señal Memoria. Lo que muestran esos registros son continuidades con lo que había sucedido en la emisora las décadas anteriores, pero también se perfilan algunos contrastes tenues en relación con lo que sucedería en adelante. Aunque minoritario en el programa, llama la atención el espacio que empezaron a ganar expresiones musicales asociadas de diversas formas al ámbito popular y tradicional.

 

Yaki Kandru - Ejemplo música kogui - 1972



En 1972 aparece Yaki Kandru, denominado también como Grupo de investigación folclórica de la Universidad Nacional de Colombia. En 1973, Rodrigo Becerra hace un programa de tiple. En 1975 aparece en el programa la Orquesta Colombiana, dirigida por Francisco Cristancho. El mismo año la argentina Susana Platero presenta un programa de Negro Spirituals y otro dedicado al folclore de su país. Desde el punto de vista nacionalista, quizá más significativo sea que el 20 de julio de 1975 el “Recital de la semana” se dedicó a música popular del interior colombiano interpretada por conjuntos de la emisora (cuarteto de cuerdas y “conjunto típico”). En ese orden, en 1976 apareció también el “Quinteto Los Caballeros”, dirigido por el Argemiro Ararat Mina, con un repertorio compuesto por música popular del interior. Al año siguiente, 1977, apareció en el “Recital de la semana” la “Estudiantina Bochica”, una de las más importantes en la historia del formato.

Conjuntos / instrumentos música popular y tradicional colombiana: 13 – 3.96% del total

Conjuntos música popular colombiana Registros % categoría % total - década
Conjunto / estudiantina 10 76.92% 3.04%
Grupo de investigación folclórica 2 15.38% -
Tiple 1 7.69% -

 

Como puede observarse, esa presencia, aunque significativa, fue minoritaria. También minoritaria, aunque algo más contrastante con lo sucedido en el pasado, fue la presencia de la guitarra solista, el instrumento interpretado dentro de los cánones definidos como “guitarra clásica”. Quizá por su vínculo con músicas populares, la guitarra no fue incluida en los planes de estudio de las más influyentes instituciones educativas (Conservatorio de Música de la Universidad Nacional). Se sabía de la existencia de guitarristas como Andrés Segovia, quien estuvo de concierto en Colombia en los años 50 y cuyos discos, desde la misma época, se programaron en la Radiodifusora Nacional. Así también los de María Luisa Anidó y más adelante Juliam Bream, entre otros.

Pero solo desde los años 60 empezó a crecer el número de intérpretes colombianos, con un nivel interpretativo muy básico. También empezaron a consolidarse algunas escuelas, como la iniciativa de Alfonso Valdiri en Cali, o el surgimiento, en 1968, de la Sociedad Nacional de Guitarra Clásica en Bogotá, en cabeza de Mauricio Posada. Así que la presencia de guitarristas clásicos en la Radiodifusora Nacional es muy importante. Gracias a sus grabaciones se puede trazar una historia del instrumento en el país.

 

Henry Rivas, guitarra – Serenata española (J. Malats) - 1972

 

Guitarra: 36 registros – 10.97% del total

Cuerda pulsada (guitarra) Registros % categoría % total - década
Guitarra 33 91.6% 10.06%
Cuarteto de guitarras 3 8.33% -


Otro hecho significativo es que en el año 1973 apareció Sonia Bazanta, quien para ese momento ya era llamada “Totó la Momposina”. La grabación conservada en la Fonoteca de Señal Memoria se constituye en la más antigua de la cantante. Pero allí no están los bullerengues, tamboras, porros y cumbias que caracterizan su labor. En el programa, acompañada al piano por Mercedes Cortés, Sonia Bazanta interpretó algunas de las “Canciones onomatopéyicas guajiras”, ciclo escrito por el compositor Raúl Mojica Mesa (1928-91).

 



Sonia Bazanta “Totó la momposina”,voz / Mecedes Cortés, piano – Canción onomatopéyica guajira (R. Mojica Mesa) - 1973


Esto hace parte de una importante tendencia reflejada también en el “Recital de la semana”. Durante el siglo XX, pero sobre todo en su segunda mitad, el medio musical académico en Colombia empezó a reconocer los aportes nacionales hechos en el plano de la composición. Así, a figuras consolidadas desde antes, como Guillermo Uribe Holguín, Antonio María Valencia o José Rozo Contreras, se sumaron Fabio González Zuleta, Roberto Pineda, Adolfo Mejía, Luis Antonio Escobar, Daniel Zamudio, Federico Neuman, Blas Emilio Atehortúa, Francisco Zumaqué o Luis Carlos Figueroa, entre otros, aunque no muchos. Esto también fue, aunque significativo, minoritario.

En realidad, la tendencia dominante en el “Recital de la semana” fue el canon del pasado, la “música clásica” y los representantes modernos que representaron su continuidad. Sobre todo los músicos extranjeros que participaron en el programa refrescaron el panorama. Es el caso del pianista Andrezj Dutkiewicz quien, en 1974, quien presentó obras de Witold Lutoslawski. Esta condición, entonces, nos pone de cara a las continuidades, que fueron la mayoría: Mozart, Haydn, Beethoven, Brahms, Schumann, Debussy y sus contemporáneos.

Aquí entonces hay que señalar la preponderancia del piano en el programa. Continúan apareciendo intérpretes de años anteriores como Hilde Adler, Luisa Manigheti, Giacomo Marcerano, Elvia Mendoza, así como se encuentran por primera vez en el programa influyentes intérpretes como Teresita Gómez (1978). El piano es el instrumento con mayor presencia en la totalidad de registros conservados del “Recital de la semana”, incluidas las décadas anteriores. En cuanto a los años 70, cuenta con 71 registros como instrumento solista, es decir un 21.64% del total. Hay que tener en cuenta, además, que el piano es el instrumento acompañante de cantantes y demás solistas (cuerdas frotadas y aerófonos), lo que le da una presencia casi absoluta.

Hilde Adler – Reflejos en el agua (Debussy) – Grabación 1960 – Transmisión 1972



Al detenerse un poco en las razones para que esto sucediera, hay que tener en cuenta que el piano fue el instrumento insigne del siglo XIX. Los desarrollos en cuanto a la construcción del instrumento van de la mano con desarrollos estéticos en el campo de la composición, que a su vez se vieron reflejados en el establecimiento del intérprete solista como un “héroe” del contexto romántico en que todo esto sucedió. Fue durante el siglo XIX que se estableció la asociación del concepto de “Recital” con el solista virtuoso. Y, precisamente, Franz Liszt (1811-86), pianista y compositor paradigmático de la centuria, fue uno de los mayores representantes de esa novedosa modalidad de concierto público, el “recital”.

 

Martha Senn, mezzo / Luis A. Escobar, piano – Canciones de amor (L.A. Escobar) - 1975



Así mismo sucedió con cantantes y violinistas. En seguida del piano, el canto es protagonista del “Recital de la semana”. En conjunto, todas las voces y conjuntos asociados abarcan un 31.7% del total de registros. De allí, se destaca la voz soprano, el registro más alto de la mujer. Pero se tiene también el primer registro en que aparece Martha Senn, la famosa mezzosoprano colombiana, acompañada por Luis Antonio Escobar (1925-93), destacado compositor. Su recital fue emitido el 1 de febrero de 1975 con ocasión de trigésimo quinto aniversario de la Radio Nacional. Fue estrenado el ciclo de Canciones de Amor, de Escobar.

 

Cantantes: 104 registros – 31.7% del total

Instrumento – Voz Registros % categoría % total - década
Soprano 40 38.46% 12.2%
Tenor 16 15.38% 4.87%
Barítono 12 11.53% 3.65%
Bajo 6 5.7% -
Mezzosoprano 5 4.8% -
Contralto 4 3.8% -
Conjunto vocal 14 13.46% 4.26%
Coro y orquesta 1 0.96% -
Coro 3 2.88% -
Voz indefinida 3 2.88% -

 

En cantidad de registros, sigue la presencia de instrumentos de cuerdas frotadas, como el violín. Allí están grandes intérpretes colombianos como Jaime Guillén (violinista que figura en programas desde fecha temprana en la Radiodifusora), el violista Ernesto Díaz, o la violinista Ruth Lamprea. El único registro de contrabajo es del español Manuel Verdeguer, presente en Colombia desde la década de 1950. En conjunto, la categoría cuenta con 50 registros, 15.24% del total.

 

Jaime Guillén, violín / Hilda Pace de Restrepo, piano – Sonata Primavera (Beethoven) – 1972

 

Cuerdas frotadas: 50 registros – 15.24% del total

Cuerdas frotadas Registros % categoría % total - década
Violín 13 26% 3.96%
Chelo 8 16% -
Viola 2 4% -
Contrabajo 1 2% -
Cuarteto de cuerdas 25 50% 7.62%
Violín y orquesta 1 2% -

 

Los instrumentos de viento o aerófonos cuentan con 37 registros, 11.28% del total. Se destaca allí el formato “quinteto de vientos”, que corresponde al “Quinteto de las Américas”. Fueron integrantes de la Orquesta Sinfónica de Colombia, extranjeros y locales. Figuran dos formaciones. La primera: Jaime Moreno (flauta), Ellen Katz (Oboe), William Holman (clarinete), Luís Pérez (trompa) y Jay Barksdale (fagot). La segunda: Barre Cobb (Flauta), Lyn Kohle (Oboe), William Holman (Clarinete), Jay Berksdale (Fagot) y Barbara Oldham (Trompa). Otro quinteto fue integrado por Luís Becerra (Flauta), Theo Hautkappe (Oboe), Roberto Mantilla (Clarinete), Siegfried Miklin (Fagot) y Sergio Cremaschi (Trompa).

 

Quinteto de las Américas (formación 2) – Quinteto en Si menor: II (B. Atehortúa) - 1976


 

Aerófonos Registros % categoría % total - década
Flauta 5 13.51% -
Clarinete 3 7.89% -
Fagot 3 8.1% -
Oboe 2 5.26 -
Trompeta 1 2.7% -
Trombón 1 2.7% -
Trompa 1 2.7% -
Quinteto de vientos 13 35.13% 3.96%
Cuarteto de cobres 6 16.21% -
Cuarteto de vientos 1 2.7% -
Cuarteto de saxofones 1 2.7% -

 

Otro tipo de conjuntos conforman una categoría minoritaria. Orquestas pequeñas, banda y otros, suman 11 registros, 3.35% del total.

Conjuntos varios Registros % categoría % total - década
Orquesta de cámara 5 45.45% -
Banda 3 27.27% -
Camerata 1 9.09% -
Conjunto y orquesta 1 9.09% -
Conjunto vocal instrumental 1 9.09% -


Casos minoritarios fueron los de arpa y clavicémbalo, instrumentos representados en 2 registros como acompañantes. Otros dos conjuntos indefinidos son el grupo Son latino (2 registros) y el grupo “Aquí Israel” (1 registro). Es muy importante también la presencia en 1977 del Grupo Ballestrinque, quienes ya venían desde años antes indagando en el repertorio colonial latinoamericano, paradójicamente una novedad para ese entonces. En esa tendencia se enmarca también la presencia del clavicembalista Héctor Montoya en 1978.

Así pues, queda consignada aquí una exploración superficial del desarrollo que tuvo el “Recital de la semana” durante los años 70. Una década coyuntural. En la historia del país se abrían nuevos horizontes. Atrás quedaban los años de la Violencia, pero sus consecuencias empezaban a definir mejor su perfil. El país intentaba incrustarse en mercados internacionales mientras cimentaba la institucionalidad en el ámbito cultural: afinaban sus primeros pasos el Instituto Colombiano de Cultura – Colcultura, la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, la Orquesta Filarmónica de Bogotá; llegaba la salsa para sumarse al “chucu-chucu”; el ímpetu del “go-go” de los 60 decantaba en la pacífica balada.

En la Radio Nacional de Colombia se abrieron más espacios para la música popular. En esta década se empezaron a grabar festivales folclóricos y empezaron a ser escuchadas voces de intelectuales renovadores como Manuel Zapata Olivella. Pero así mismo, en la emisora pervivió la forma en que se expresaron los ideales de “alta cultura” que tuvo desde sus años iniciales. En los años 70 el “Recital de la semana” mostró un cambio generacional en los intérpretes y la obra de nuevos compositores. Sin embargo, continuó siendo el mismo programa del que se tiene noticia desde 1954.

José Perilla

La Radioteca es un proyecto en colaboración con El Tiempo, conozcan más aquí 


[1] Julio Sánchez Reyes, ‘La radio como medio de divulgación musical’, Boletín de Programas. Instituto Nacional de Radio y Televisión – Inravisión. Radio Nacional de Colombia. Segunda Época, No.1, Nov. 1969, p.3
 

Fecha de publicación original Mar, 05/05/2015 - 16:14