
Por: José Perilla
El archivo Señal Memoria conserva una entrevista realizada a Mario Laserna en 1979, cuando se conmemoró un siglo del nacimiento de Einstein. Laserna, quien había conocido al científico en la Universidad de Princeton, mantuvo con él una amistad que cualquier colombiano envidiaría.
El 14 de marzo de 1879 nació Albert Einstein. Al conmemorarse un año más de su nacimiento, presentamos algunos extractos de la entrevista a Laserna, para conocer el lado humanista de Albert Einstein, más allá de sus aportes a la ciencia.
Fragmentos de la entrevista a Mario Laserna
Mario Laserna - Einstein más que ciencia
"Einstein se convitió en el testimonio de ese gran problema de la humanidad del siglo XX"
Con los años, Albert Einstein entendió de forma lúcida que sus aportes ya no fueran tan discutidos en el mundo científico y nunca dejó de preocuparse por humanidad.
Mario Laserna - Einstein, Ciencia VS Historia
"Ya en los años 30 y 40 la autoridad científica de Einstein era una autoridad de carácter histórico"
Un rasgo decisivo en la personalidad de Einstein recuerda a Kaliman: “serenidad y paciencia, pequeño Solín”, aconsejaba el legendario personaje. Mario Laserna evoca esa misma cualidad, la serenidad, como una de las más brillantes de Einstein: “Un patriarca en paz consigo mismo y con el mundo”.
Mario Laserna - Einstein, serenidad y paciencia
"Lo que impresionaba en él era su magnífica serenidad"
Finalmente, hay que recordar que Mario Laserna fue fundador de la Universidad de Los Andes, en Bogotá (1948). Este fue un proyecto novedoso dentro del espectro educativo colombiano que demandó muchos adeptos. Para sumarlos, Laserna pidió ayuda a Einstein. El científico apoyó la aventura y permitió el uso de su nombre como respaldo. Así lo recuerda Laserna en estos audios.
Mario Laserna - Einstein el conversador
"Él entraba a hablar de cualquier tema que usted le propusiera"
Mario Laserna - Einstein y la Universidad de los Andes
"Su reacción humana, su nobleza de espíritu, su deseo se ser útil lo llevaba a articipar y a permitir que se utilizara su nombre "
También te pueden interesar otros personajes:
La raza de la Negra Grande de Colombia
Los jeans de 'Cochise' y el oro perdido
Andrea Echeverri: ícono del rock y referente colombiano
Señal Memoria se une en el homenaje al “Gordo Benjumea”
Andrés Caicedo y la música de los Rolling Stones
“La música en la poesía de León de Greiff”