Academia Nacional de Medicina, 150 años | Señal Memoria

 Academia Nacional de Medicina
Publicado el Lun, 06/02/2023 - 18:30
Academia Nacional de Medicina, al servicio de la dignidad humana

El 3 de enero de 1873 se fundó la Sociedad de Medicina Ciencias y Naturales, actualmente la conocemos como la Academia Nacional de Medicina. Sin embargo, su gran celebración se lleva a cabo el 9 de febrero. Es sin lugar a dudas, la institución científica más importante del país pues ha tenido un rol de liderazgo en la conformación de la salud pública y el pensamiento científico en el país. Hoy conmemoramos su fundación y celebramos el orgullo de esta institución que ha logrado mantenerse en el tiempo y preservar su legado.


 

Fachada actual de la Academia Nacional de Medicina. Crédito: Academia Nacional de Medicina.

Fachada actual de la Academia Nacional de Medicina. Crédito: Academia Nacional de Medicina.

 

Planteamientos como pensar una nación, imaginar un ciudadano, crear un sentido histórico nacional, incorporar el progreso y el desarrollo tecnológico para la prosperidad económica y social, fueron transversales a lo largo de los inicios de la vida republicana en Colombia, fundamentados en el Positivismo decimonónico. Este se consideró una ciencia social basada en la consolidación de las sociedades industriales a partir de los avances de la ciencia. Por lo tanto, fue esencial para incorporar el pensamiento científico como una herramienta crítica para la construcción de los Estados-nación.

De este modo, a lo largo del siglo XIX, se vio el lento proceso de la institucionalización del país, evidente en la fundación de las academias de la Lengua, Historia y por supuesto la de Medicina, entre otras. Estos centros de estudio fueron claves para la defensa y consolidación de los principios republicanos, sus antecedentes se remontan al establecimiento de la Academia Francesa en 1634, cuya finalidad fue fortalecer la cultura francesa por medio de la preservación de la lengua. De este modo, a partir del siglo XVIII, desde Francia se empieza a moldear el carácter moderno de las academias, el cual incluye la incorporación del método científico. Es así como las academias, se consolidan como centros de producción de conocimiento y enclaves de promoción de los valores asociados con la modernidad, el progreso económico, la ciencia y el espíritu nacionalista.

El 3 de enero de 1873 se fundó la Sociedad de Ciencia y Medicina, la cual eventualmente será la Academia Nacional de Medicina. No obstante, a lo largo de este siglo hubo varios intentos –a pesar de los conflictos ideológicos– para establecer una institución que estuviera encargada de promover el pensamiento científico en el país. Es menester rescatar, por ejemplo, la asociación para la investigación de la medicina, química y cirugía fundada por el virrey Juan Sámano en 1817 duró apenas dos años tras la independencia de la Nueva Granada en 1819. Luego de las batallas de independencia, y con el desafío de consolidar un proyecto nacional, el general Francisco de Paula Santander, quien para ese entonces era vicepresidente, decretó la creación de la Academia Nacional en Santa Fe, el 18 de marzo de 1826, con el objetivo de fomentar la difusión de las artes, las letras, las ciencias naturales y exactas, la moral y la política. La Academia Nacional se acabó en 1830, tras la disolución de la Gran Colombia.

En sus múltiples esfuerzos por afianzar un camino sólido hacia la educación y la cultura, el general Santander intentó por segunda vez la conformación de la Academia Nacional de Nueva Granada cuando ejerció la presidencia. El 15 de noviembre de 1832 decretó la constitución de la Academia Nacional de la Nueva Granada, sin embargo, esta tampoco prosperó ya que sus integrantes estaban enfocados al ejercicio de la política más no al de la ciencia. Un tercer intento de la Academia Nacional se llevó a cabo en 1856 y en 1859, bajo el liderazgo de Ezequiel Uricochea se creó la Sociedad de Naturalistas Granadinos. Vale la pena recordar que Uricochea fue un químico, médico, además de lingüista, filólogo y orientalista. Es considerado uno de los primeros científicos colombianos.

Durante este siglo, la práctica médica estuvo sujeta por extranjeros principalmente. A mediados del siglo XIX, regresaron al país varios jóvenes médicos formados en París (los cuales orientaron la medicina hacia la escuela francesa), entre ellos se destacó Antonio Vargas Reyes, quien en 1852 editó el periódico científico La Lanceta y entre 1864 y 1867 La Gaceta Médica en Colombia; dos hitos editoriales fundamentales para el inicio de las revistas científicas en Colombia. 

Por último, encontramos la iniciativa del doctor Manuel Plata Azuero y el esfuerzo colectivo de los doctores Abraham Aparicio, Evaristo García, Leoncio Barreto, Liborio Zerda y Nicolás Osorio, quienes el 3 de enero fundaron la Sociedad de Ciencias y Medicina. La constitución de esta Sociedad tuvo como objetivo el estudio de los principales problemas de salud pública que aquejaban el país, entre los cuales se encontraban las epidemias de enfermedades transmisibles (lepra, tuberculosis, entre otras), el saneamiento ambiental (tratamiento de aguas), la actualización de nuevas ramas de la medicina que estaban en un alto grado de desarrollo en Europa y Estados Unidos como la bacteriología, la fisiología, la anatomía, la medicina interna y la cirugía, y finalmente la promoción de la investigación. El estudio de todos estos problemas tenía como finalidad encontrar soluciones al bienestar de la sociedad.

La sociedad fue conformada por un presidente, vicepresidente, secretario y tesorero-bibliotecario. Además, contó con 5 comisiones permanentes: Directiva, Reglamento, Redacción de publicaciones, Salubridad y Vacunas y Epidemias.  El 4 de julio de 1873, se publicó la primera edición de la Revista Medicina con las primeras 4 actas de constitución de la institución. Los primeros trabajos publicados fueron “La Clasificación de las Quinas” por Nicolás Osorio y “Los efectos sedantes del frío en un caso de peritonitis” por Abraham Aparicio.

 

logo mintic

Portada de la Revista Médica. Sociedad de Ciencias y Medicina, edición 1881. Crédito: Academia Nacional de Medicina.

 

En 1890, mediante la Ley 71 expedida por el Congreso de la República y sancionada por el Presidente de la República Carlos Holguín, la Sociedad se convirtió en la Academia Nacional de Medicina y asimismo, elevó su rango como órgano asesor del Gobierno Nacional en materia de salud. Entre sus funciones se estableció el Premio Nacional de Medicina. Dicho rol fue ratificado en 1979, por medio de la Ley 02.


El 20 de julio de 1893, el presidente de la Academia, Nicolás Osorio inauguró el Primer Congreso Nacional de Medicina, el cual contó con la participación de 116 profesionales de la salud y en el que se presentaron 86 trabajos de diversas áreas tales como Higiene y Demografía, Patología, entre otras. En 1894, hubo avances importantes en relación con el estudio de la fiebre tifoidea en Bogotá, la fiebre amarilla en Cúcuta, y el doctor Juan de Dios Carrasquilla presenta la investigación Seroterapia de Lepra, la cual es considerada la obra científica más importante del siglo y así se funda el Instituto Carrasquilla para la investigación.

En los primeros 40 años de su fundación, la Academia tuvo un rol protagónico en la asistencia de la política pública de salud a raíz de la falta de existencia normativa de un Ministerio de Salud. De este modo, la Academia asesoró al Gobierno Nacional en temas como la creación de instituciones como los hospitales públicos (San Juan de Dios y el San José), el Instituto Nacional de Radium y sanatorios para la tuberculosis y lepra. Asimismo, tomó el liderazgo en el manejo de la pandemia de la gripe española de 1918, las campañas de vacunación, debatió sobre el impacto del consumo del alcohol en la sociedad, y presentó el análisis de manejo de tratamiento de aguas, entre otros temas que fueron cruciales para salud pública del país.

En 1934, el presidente Alfonso López Pumarejo, solicitó el primer estudio nacional de salud, cuya finalidad fue acoger las recomendaciones de la Academia como insumo para la reforma constitucional de 1936. El estudio evidenció la necesidad de crear el Ministerio de la Salud y generar las primeras directrices sobre seguridad social y saneamiento ambiental. Esta tarea le otorgó la condecoración a la Academia de la Cruz de Boyacá.

En 1948, en consecuencia de la influencia del Plan Marshall llega la Primera Misión Médica norteamericana dirigida por el doctor G.H. Humphreys, en la que se evidencia la influencia de la escuela americana en la nueva dogmática médica, que reemplaza la tradición francesa heredada por los primeros padres de la medicina moderna en Colombia.

Desde la creación del Ministerio de Salud, la naturaleza de la Academia se fue transformando poco a poco y su vocación se fue tornando a la asesoría al gobierno en temas esenciales de salud soportadas en la investigación científica, esto se ve reflejado en la continuidad de las publicaciones de la Revista Medicina, la cual ha tenido una relativa frecuencia desde su primera publicación el 4 de julio de 1973.

Es evidente la importancia que tuvo este órgano consultor a lo largo del siglo XX colombiano. De hecho, para la conmemoración del centenario, el presidente Misael Pastrana Borrero presentó un espléndido discurso que representa el rol que la Academia ha tenido en la historia del país, además de un sentido enfoque de la vital labor de los médicos en la sociedad. En este contexto, presentamos el siguiente fragmento del discurso de Pastrana Borrero:

 

Posesión presidencial de Misael Pastrana Borrero. Extraído de: Inravisión. [Productora] (1970). [Presidencia de Misael Pastrana Borrero]: [Discurso de posesión en el Congreso de la República]. [Alocución presidencial]. Colombia: Inravisión. Archivo Señal Memoria. C1P 241331

Posesión presidencial de Misael Pastrana Borrero. Extraído de: Inravisión. [Productora] (1970). [Presidencia de Misael Pastrana Borrero]: [Discurso de posesión en el Congreso de la República]. [Alocución presidencial]. Colombia: Inravisión. Archivo Señal Memoria. C1P 241331

 

Radiodifusora Nacional de Colombia (Productor). (23 de agosto de 1973). [Palabras ofrecidas por el presidente de Colombia Misael Pastrana con motivo del centenario de la Academia Colombiana de Medicina]. Colombia: Radiodifusora Nacional de Colombia. Archivo Señal Memoria, RDNC-DGW-204279-01.

 

Esta institución científica, ha sido capaz de adaptarse a los cambios institucionales, políticos y sociales del país cumpliendo a cabalidad su misión. Así pues, retomando las palabras del presidente Pastrana Borrero en su discurso por la conmemoración del centenario de la Academia y rescatando la valía de sus palabras se puede afirmar que esta institución ha estado al servicio del país, la sociedad y en particular, promoviendo el respeto a la dignidad humana. Recordemos estas valiosas palabras del presidente Borrero que hoy en día siguen teniendo la misma relevancia sobre la función social de la Medicina y la importancia de la Academia Nacional de Medicina:

 

Posesión presidencial de Misael Pastrana Borrero. Extraído de: Inravisión. [Productora] (1970). [Presidencia de Misael Pastrana Borrero]: [Discurso de posesión en el Congreso de la República]. [Alocución presidencial]. Colombia: Inravisión. Archivo. C1P 241331

Misael Pastrana Borrero. Extraído de: Inravisión. [Productora] (1970). [Presidencia de Misael Pastrana Borrero]: [Discurso de posesión en el Congreso de la República]. [Alocución presidencial]. Colombia: Inravisión. Archivo Señal Memoria. C1P 241331.

 

Finalizamos este artículo con el discurso completo del expresidente Pastrana Borrero en la Conmemoración del Centenario de la Academia (3 de enero de 1973):

Radiodifusora Nacional de Colombia (Productor). (23 de agosto de 1973). Palabras ofrecidas por el presidente de Colombia Misael Pastrana con motivo del centenario de la Academia Colombiana de Medicina. Colombia: Radiodifusora Nacional de Colombia. Archivo Señal Memoria, RDNC-DGW-204279-01.


 

Autora: María Margarita López

 

logo mintic

Fecha de publicación original Lun, 06/02/2023 - 18:30