Una grabación de las últimas intervenciones públicas de Gilberto Alzate Avendaño durante una sesión de la Cámara de Representantes.
Historia y coyuntura política
Esta colección reúne una amplia gama de documentos relacionados con el ejercicio del poder político en Colombia.
Los acuerdos del armisticio de Trujillo (Venezuela), firmados el 25 y 26 de noviembre de 1820, fueron un paso importante en la finalización de las guerras de Independencia, siendo también un antecedente al Derecho Internacional Humanitario. “Bolívar, el hombre de las dificultades” (1981) representó este momento para la televisión.
Uribe Rueda y Galán Sarmiento fueron precandidatos de origen liberal en 1985 para la presidencia de Colombia. El primero fue parte del “Movimiento Revolucionario Liberal” y el segundo del “Nuevo Liberalismo”, los cuales estuvieron mediados por las coyuntas políticas del Frente Nacional, la violencia y las demandas o las necesidades de la sociedad, y expresan las disputas políticas e ideológicas previas al nombramiento oficial de Virgilio Barco como candidato oficial por el liberalismo.
El 22 de noviembre de 1963, ocurrió uno de los hechos que marcaron la historia de los Estados Unidos y del mundo.
El conflicto más devastador del siglo XIX culminó a bordo de un barco de los Estados Unidos, el 21 de noviembre de 1902.
En 1959 murió el expresidente Alfonso López Pumarejo. El registro fílmico de su multitudinario funeral es hoy una joya para descubrir la Bogotá de la época.
En 2012 el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya ensanchó el espacio marítimo nicaragüense y ratificó la soberanía colombiana sobre las islas.
Desde noviembre de 1967 se conmemora, de manera ininterrumpida, el Día de la Mujer Colombiana, en homenaje a la heroína de la Independencia Policarpa Salavarrieta.
Hoy, 105 años después de la firma del armisticio que puso fin a la Primera Guerra Mundial, conmemoramos este importante acontecimiento.
Paginación
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- …
- Siguiente página
- Última página
