Saberes para la vida: medicina indígena | Señal Memoria

medicina indígena
Publicado el Vie, 15/03/2024 - 17:26
Saberes para la vida: medicina indígena


Los pueblos indígenas utilizan sus propios saberes para sanar y prevenir enfermedades. Los médicos tradicionales se conectan con la naturaleza y la espiritualidad para llevar a cabo los procesos que permiten la armonía en sus comunidades.


La medicina indígena existe para aliviar las enfermedades, prevenirlas y conectar con el ambiente. Hay múltiples maneras de ejercerla, pues cada etnia y comunidad le incluye sus particularidades. Se trata de una labor que no solamente utiliza remedios, cremas y ungüentos para poner fin a las dolencias. Más allá de ello, es una práctica que requiere conexiones espirituales, vínculos estrechos con la naturaleza y sensibilidad para tratar con los demás.

Los médicos tradicionales y la naturaleza

La fuente de la sabiduría es la naturaleza, gracias a ella los médicos tradicionales comprenden cómo sanar. Son guiados por su fauna y flora para saber qué utilizar en lo que podríamos asociar como sus “consultas”. Además de la guía misma de la biodiversidad, los conocimientos sobre esta labor vienen de los antepasados, pues se trata de una práctica que se enseña de generación en generación. Los mayores, los taitas y los abuelos son las personas encargadas de difundir estos saberes, ya que su vida la han dedicado a sanar y a mantener el equilibrio en los pueblos a los que pertenecen.

Ese equilibrio también se debe buscar con la naturaleza misma. Los médicos le piden permiso y hacen pagamentos a la Madre Tierra. Ella es reconocida por ser la proveedora y la dadora de la vida. Por ese motivo, no se debe olvidar agradecerle al tomar sus árboles, flores y animales para sanar a los seres humanos. Así mismo, se suele preferir coger lo que se necesita de la naturaleza durante momentos concretos de acuerdo con las fases de la luna o con otras temporadas del año.

En el programa Colombia campesina, conservado en el Archivo Señal Memoria, se dedicó un capítulo a hablar sobre la medicina tradicional. Uno de los entrevistados fue Guillermo Tenorio. El médico nasa contó que su rol consistía en hacer ritos de prevención, de curación y de conexión con los espíritus. En su pueblo, ese saber es un apoyo fundamental para su grupo y sus líderes. En el siguiente fragmento se puede conocer quiénes pueden ser médicos en su comunidad.

 

Arizmendi, José (director). (1998). Colombia campesina. Toribio: Procívica Televisión. Archivo Señal Memoria, BTCX30-013085

 

En el fragmento anterior también se pudo conocer sobre la preocupación de Guillermo Tenorio acerca de la pérdida de la medicina tradicional. Dicha intranquilidad se manifiesta porque los procesos de aculturación y la violencia que han sufrido los indígenas han hecho que algunos de sus saberes desaparezcan. En la serie Ancestro tribal se documentó el caso de la etnia Tsiripu, ubicada entre Casanare y Vichada. Muchos de sus miembros fallecieron a causa del conflicto armado, entre ellos su médico tradicional. Con él murieron también sus conocimientos, motivo por el que esta comunidad ya no contaba con alguien que supliera ese rol. En el siguiente audiovisual se aprecia cómo estos indígenas luchan para que sus otras tradiciones pervivan.

 

Piñacue, Daniel (director. (2009). Ancestro tribal. Bogotá: RTVC Sistema de Medios Públicos. Archivo Señal Memoria, DV-264125.

 

Armonizaciones y ungüentos para curar

Además de agradecer a la Madre Tierra por sus provisiones para sanar enfermedades, los médicos tradicionales llevan a cabo otras prácticas previas a lo que llamamos “consulta” con el paciente. Antes de empezar a frotarle flores, emplastes y demás a los enfermos, los médicos indígenas suelen llevar a cabo armonizaciones. Se trata de un ejercicio en el que se prepara el espacio para conectar con sus energías. Igualmente, se utiliza para poder disponerse a comprender qué le pasa a la persona enferma y cómo mejorar su estado.

En la serie Vivir la palabra se siguió a Luis Antonio Inguilán en sus labores como médico tradicional en el departamento de Nariño. Para este indígena, las armonizaciones juegan un rol crucial durante la “preconsulta”. En el fragmento audiovisual que se presenta a continuación se observa cómo trata a una mujer a la que le duelen sus brazos.

 

Cabrera, Juan (director). (2013). Vivir la palabra. Guachucal y Tumbal, Nariño: Señal Colombia; RTVC. Archivo Señal Memoria, ND-706058.

 

Las recetas para curar enfermedades desde la medicina tradicional son múltiples. Por ejemplo, algunas plantas utilizadas para curar la mordedura de serpientes son la zaragoza, el cedrón, el husme y el poleillo. Con estas y otras se hace un emplasto que se coloca en la herida de la persona que fue afectada, según se cuenta en el documento Saberes y prácticas ancestrales sobre la curación de mordedura de serpientes en la comunidad indígena Awá de Telpí - municipio de Ricaurte, Nariño.

Esos emplastos ahora se encuentran al alcance de las personas por medio de lo que se podría llamar “medicina indígena empaquetada”, como se menciona en el libro Del junco al empaque. Chamanismo, comercialización y regulaciones: configuraciones de la medicina indígena empaquetada en el altiplano cundiboyacense. En las calles de pueblos y ciudades se pueden comprar frascos con cremas y ungüentos para sanar diferentes dolencias. Por ejemplo, están algunos a base de marihuana y otras plantas para aliviar las articulaciones. Esto ha hecho que no se necesite de un médico tradicional para que los dolores sean curados por medio de este tipo de saberes.

Que se utilice medicina indígena cuando no se es parte de uno de esos pueblos, da cuenta de la aceptación de estos saberes por parte de los colombianos. Es una manera de comprender que estos conocimientos permiten la sanación desde una perspectiva diferente a la que se encuentra en los hospitales. No obstante, cuando se compra y se aplica “medicina indígena empaquetada”, el proceso no se lleva a cabo de manera completa, ya que quedan por fuera las armonizaciones que suele hacer el médico tradicional.

 


Autora: Laura Lucia González.

 

logomintic

 


 

Fecha de publicación original Vie, 15/03/2024 - 17:26