El Salvador: de la guerra civil a la firma de la paz | Señal Memoria

 El Salvador: de la guerra civil a la firma de la paz
Publicado el Dom, 16/01/2022 - 11:54
El Salvador: de la guerra civil a la firma de la paz

El conflicto interno en El Salvador empezó oficialmente el 10 de enero de 1981, cuando el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) anunció el inicio de su ofensiva general. El conflicto se prolongó hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados Acuerdos de Chapultepec en Ciudad de México. Señal Memoria los invita a recordar estos sucesos a través de su acervo sonoro y audiovisual.

La Masacre de El Mozote: inicio del conflicto 

El FMLN tiene sus orígenes en la ola guerrillera que se fue creando en toda América Latina en las décadas de 1960 y 1970, luego del triunfo de la Revolución cubana. Los militantes salvadoreños tomaron el nombre del dirigente comunista Agustín Farabundo Martí, fusilado en el levantamiento campesino de 1932 y a partir de enero de 1981 iniciaron operaciones subversivas, invitando a los campesinos a la insurrec ción, en busca de un cambio social para el país. 

Te puede interesar: La Guerra Fría en los archivos de Señal Memoria

El Ejército salvadoreño no se quedó atrás y en su intento por controlar la expansión de una guerrilla de corte comunista, se alió con los Estados Unidos para proveer a sus soldados de armamento y entrenamiento militar de contraguerrilla. La Fuerza Armada vio a los campesinos como presuntos guerrilleros y entre el 11 y el 13 de diciembre de 1981, con el apoyo de la Fuerza Aérea, llevó a cabo una serie de ejecuciones masivas de civiles en el caserío El Mozote, el cantón La Joya, los caseríos Ranchería, Los Toriles y Jocote Amarillo, así como en el cantón Cerro Pando y en una cueva del Cerro Ortiz. Estos ataques se dieron en el marco de una supuesta operación de contrainsurgencia que formaba parte de una política de “tierra arrasada”, planificada y ejecutada por el Estado.

Te puede interesar: La masacre de las bananeras, en el radioteatro La casa grande 

Como lo han manifestado los pocos sobrevivientes, un día llegaron militares y reunieron a los pobladores en la plaza del pueblo y los masacraron. En 2018, las periodistas Ximena Natera, integrante de Pie de página México, y Lorena Vega, de Radio Nacional de Colombia, realizaron conjuntamente una serie documental de cuatro capítulos denominada Testigos de la guerra, voces contra la impunidad, en la cual recopilaron testimonios de sobrevivientes de la masacre que llevan cuarenta años esperando justicia, verdad y reparación. Una de las entrevistadas fue María Dorila Márquez, que actualmente es representante de la Asociación Promotora de Derechos Humanos de El Mozote, quien narró para los micrófonos de las dos emisoras los terribles sucesos que tuvo que vivir aquellos días de diciembre de 1981. 

 

Patiño, Darío Fernando (locutor). (2018). La Señal de la Mañana. [Periodismo informativo]. [septiembre 11 de 2018]. Colombia: Radio Nacional de Colombia. Archivo Señal Memoria, RNDC-DGW-226645-01

 

La peor masacre militar que se ha vivido en América, con un saldo de al menos 986 niños y adultos asesinados, fue solo el inicio de una época de terror y muerte en El Salvador. El periodista Héctor Mora visitó la zona de conflicto en 1984, en épocas electorales, con su programa Pasaporte al Mundo. Las cámaras de Cromavisión registraron el conflicto bélico y el miedo generalizado de la población civil, que ante el antecedente de ser tachados de guerrilleros preferían callar ante las preguntas del periodista colombiano. 

 

Mora, Héctor (director). (1984). Pasaporte al Mundo. [Serie documental] [El Salvador - 84]. Colombia: Cromavisión. Archivo Señal Memoria, UMT-205180 CLIP 2.

 

Las elecciones presidenciales de 1984 se desarrollaron en medio de la guerra civil. Aunque el FMLN intentó a toda costa sabotear los comicios, el domingo 6 de mayo de 1984, luego de una segunda vuelta, los salvadoreños eligieron a José Napoleón Duarte del Partido Demócrata Cristiano, en la que se ha considerado la primera elección libre y justa en El Salvador desde 1931, al participar por vez primera civiles y no militares. 

Héctor Mora tuvo la oportunidad de entrevistar al presidente saliente Álvaro Magaña, quien afirmó frente a las cámaras de Pasaporte al Mundo que el gobierno había intentado abrir las puertas del diálogo para que los insurgentes también participaran de una elección democrática.

 

Mora, Héctor (director). (1984). Pasaporte al Mundo. [Serie documental] [El Salvador - 84]. Colombia: Cromavisión. Archivo Señal Memoria, UMT-205180 CLIP 2. 

 

Aunque para esas elecciones no se logró un acuerdo de paz, durante el mandato de Alfredo Cristiani (1989-1994) se realizaron las gestiones necesarias para poner fin al conflicto de más de doce años en El Salvador. 

 

La firma y la ley de amnistía 

La firma de la paz se produjo finalmente el 16 de enero de 1992, en Ciudad de México, con los denominados Acuerdos de Chapultepec. Allí se negoció el pliego de peticiones que contempló la creación de instituciones como la Policía Nacional Civil, la Academia Nacional para la Seguridad Pública y la Procuraduría General para los Derechos Humanos. Igualmente, los acuerdos permitieron reorganizar la Fuerza Armada y la Corte Suprema de Justicia.

Los guerrilleros dejaron sus armas y se convirtieron en partido político, tras la promesa de una distribución de tierras en zonas conflictivas y garantías de participación política para ellos. Adicionalmente, los acuerdos contemplaron la creación de una Comisión de la Verdad encargada de documentar los abusos cometidos durante el conflicto, así como una polémica Ley de Amnistía que les brindó inmunidad a todas las personas que participaron como autores intelectuales o cómplices en la comisión de delitos políticos comunes conexos. 

Esta amnistía se ha visto como un acuerdo de impunidad que en épocas de posconflicto ha perjudicado a los sobrevivientes. La periodista mexicana Ximena Natera llamaba la atención sobre la falta de interés de la prensa por seguir el proceso en El Salvador luego de la firma de paz, a pesar de que la masacre de El Mozote fue una de las más documentadas y de atención mediática durante la década del noventa.

 

Patiño, Darío Fernando (locutor). (2018). La Señal de la Mañana. [Periodismo informativo]. [septiembre 03 de 2018]. Colombia: Radio Nacional de Colombia. Archivo Señal Memoria, RNDC-DGW-226455-01.

 

El presidente actual de El Salvador, Nayib Bukele, ha calificado los acuerdos como una “farsa”, pues para él no han representado ninguna mejora para la población en sus derechos más básicos. Es así que declaró que el 16 de enero sería el “Día de las Víctimas del Conflicto Armado” y no de quienes “ordenaron las muertes”. Sus polémicas declaraciones son contrarrestadas con aquellas que le exigen al mandatario cumplir con las responsabilidades en materia de derechos humanos que dejaron los acuerdos de paz, permitiendo, por ejemplo, acceso a los archivos militares en el caso El Mozote. 

Lo cierto es que el balance, treinta años después de la firma, sigue siendo desalentador, pues si bien cesó la horrible noche para los salvadoreños, a la fecha sigue pendiente la reparación a las víctimas, la indemnización económica a las familias afectadas y el enjuiciamiento de los responsables.


Autora: Viviana Arce

 

Logo MinTic

Fecha de publicación original Dom, 16/01/2022 - 11:54