Palestina Israel: lucha por la tierra prometida | Señal Memoria

Conflicto Palestina-Israel: la lucha por la tierra prometida
Publicado el Vie, 13/10/2023 - 15:00
Conflicto Palestina-Israel: la lucha por la tierra prometida

La lucha por Jerusalén, lugar de culto para católicos, judíos y musulmanes, ha sido desde mediados del siglo XX una zona de conflicto constante entre israelíes y palestinos. Luego de la Segunda Guerra Mundial, una de las medidas de reparación al pueblo judío por los daños sufridos por el Holocausto nazi fue entregar una porción del territorio palestino en 1948 para crear el Estado de Israel. Sin embargo, el fundamentalismo religioso, el extremismo político y la confrontación armada han impedido crear un ambiente de paz en Oriente Medio.


La tierra prometida

El origen del conflicto entre palestinos e israelíes es la lucha por un territorio en el que viven ambas poblaciones y que las dos consideran como propio. Por un lado, los israelíes consideran que este lugar es un legado de Dios, de acuerdo con el Antiguo Testamento y, por otro lado, los palestinos lo reclaman por haber vivido en este territorio desde antes de la existencia de Jesucristo.

La lucha por la tierra prometida para ambos pueblos adquiere matices más radicales al vincular fundamentalismos religiosos y políticos, que plantean la existencia de un enemigo que debe ser exterminado o expulsado del territorio para que haya un estado de paz cimentado en los valores y estructuras desde las creencias que profesan tanto judíos como musulmanes. 

La profundización de los radicalismos de lado y lado también ha carburado el conflicto. Los judíos adeptos al movimiento sionista proclaman la necesidad de contar con un Estado judío para superar siglos de persecución que se remontan a su salida como esclavos hacia Egipto hasta el Holocausto provocado por Adolfo Hitler a mediados del siglo XX. Por su parte, los palestinos radicales, vinculados a movimientos como Hámas, consideran necesaria la lucha por el territorio y la expulsión de los occidentales u otras expresiones religiosas de los territorios históricamente musulmanes como un medio para recuperar la grandeza del islam en el mundo.

Además de estos elementos, hay que considerar asuntos relativos a la  geopolítica territorial, debido a que el control de esta zona facilita la comunicación entre Europa oriental, el norte de África y el continente asiático. Históricamente ha sido un territorio en disputa. En el siglo XIX, este territorio fue un bastión del Imperio otomano; a inicios del siglo XX, una zona dominada por el Imperio británico y actualmente es observado con especial atención por parte de los Estados Unidos, debido a la cercanía con la industria energética que se encuentra en las inmediaciones a la península arábiga. Así lo expone la divulgadora de historia Diana Uribe en un fragmento del programa Anverso y reverso de 1998:

 

Gómez, Jairo. (director). (1998). Anverso & Reverso, Conflicto israelí-palestino. Bogotá: Instituto Nacional de Radio y Televisión (Inravisión), Señal Colombia – RTVC. Archivo Señal Memoria BTCX30-014407

 

Por otra parte, la evolución de la tecnología armamentista hace que esta lucha territorial cada vez use armas más contundentes y menos indiscriminadas que cobran la vida de miles de personas de ambos pueblos, como ha ocurrido desde el 7 de octubre de 2023, luego de las incursiones armadas realizadas por Hámas en territorios ocupados por el Estado de Israel y la posterior respuesta militar por parte de este que ha dejado devastada la Franja de Gaza.

 

La reparación al pueblo judío por el Holocausto 

La Segunda Guerra Mundial fue una muestra del horror y la mezquindad humana. Hitler, justificado en consideraciones antisemitas, sometió al pueblo judío a los peores vejámenes conocidos por la humanidad: campos de concentración, hornos crematorios, cámaras de gas, entre otros, que dejaron cerca de seis millones de judíos muertos en lo que se denominó Holocausto.

El gobierno británico luego de derrotar al Imperio otomano en la Primera Guerra Mundial tenía el dominio del territorio palestino y empezó a ver favorablemente la instauración de un Estado judío en su territorio a partir de la declaración del ministro de Relaciones Exteriores de la época, Arthur Balfour, en 1917. Esta situación favoreció la migración de judíos a Palestina en el periodo entre las dos guerras, pero fue solo hasta 1947, luego de la victoria de los aliados sobre Hitler, que se dieron las condiciones para la creación de un Estado judío, que permitiera la superación de siglos de persecución y la pervivencia de los usos, tradiciones y costumbres del pueblo judío en un territorio que debían compartir con árabes que vivían en esta zona desde hace varios siglos.

La aprobación por parte de las Naciones Unidas de la partición de Palestina mediante la resolución 181 del 29 de noviembre de 1947, para entregar territorios al pueblo judío como parte de la reparación por el Holocausto, provocó el descontento de la entonces naciente Liga Árabe (Organización de Estados Árabes creada en 1945) que veía en la instauración de un Estado Judío una nueva forma de colonialismo europeo en Oriente Medio. 

Al calor de las tensiones provocadas por la partición de Palestina, David Ben-Gurión, el 14 de mayo 1948, leyó la proclamación de la creación del Estado de Israel en la ciudad de Tel-Aviv, dando inició al conflicto más complejo y largo de la historia reciente de la humanidad. Estos hechos y algunos de los que vinieron posteriormente fueron contados en el programa Colombia al día emitido por Señal Colombia en 2002 en el fragmento que se presenta a continuación:

 

Díaz, Francisco Javier. (director). (2002). Colombia al día. La crisis de Israel y Palestina. Bogotá: Instituto Nacional de Radio y Televisión (Inravisión), Señal Colombia – RTVC. Archivo Señal Memoria BTCX60-050739 

 

Palestina una Nación sin Estado

Un día después de la creación del Estado Judío inició la primera guerra entre Israel y Palestina. Los Estados árabes consideraron una invasión de Occidente la partición del territorio palestino y desconocieron el contenido de la resolución 181 de Naciones Unidas. Egipto, Siria, Jordania, Irak y Líbano atacaron el naciente Estado israelí durante más de un año, pero los resultados no fueron los esperados.

Lo que para Israel se denominó la guerra de la independencia, al salir victorioso de su primer enfrentamiento bélico contra los árabes, para Palestina significó la derrota militar que denominó nakba (que traduce catástrofe), pues lo entendieron como una catástrofe perder gran parte de su territorio y el retraso en el proceso de reconocimiento como Estado ante las Naciones Unidas.

Sumado a lo anterior, se dio el inicio del desplazamiento forzado de la población palestina de su territorio para refugiarse en países vecinos y en diversos lugares del mundo, inducido por grupos paramilitares sionistas que utilizaron la fuerza militar para ocupar los territorios que conectaban las zonas entregadas a Israel en la partición promulgada por Naciones Unidas. Esta situación ha impedido la consolidación de la autoridad palestina y la conformación de un Estado reconocido en el contexto internacional.

Hacia 1964 se creó la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), que se encargó de organizar tropas para contrarrestar el proceso de invasión israelí y permitir la recuperación de los territorios despojados. Sin embargo, su bajo poder militar en comparación con el ejército de Israel, evidenciado en sus incursiones del Septiembre Negro (1970) y Yom Kippur (1973), dieron pie al inicio de algunos procesos de negociación que no han dado los resultados esperados. 

El líder político más reconocido de Palestina fue Yasser Arafat. Este palestino, nacido en Egipto, luego de liderar el movimiento político militar Al-Fatah durante los años 70 y 80, cobró relevancia por lograr avanzar en la firma de los Acuerdos de Oslo en 1993 en coordinación con los dirigentes israelíes Isaac Rabin y Shimon Peres con los que fue galardonado con el premio Nobel de paz en 1994. Además, fue el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, cargo que ejerció desde 1994 en la Franja de Gaza y los territorios palestinos de Cisjordania hasta su muerte en 2004. Algunos rasgos de su vida se presentan en el siguiente fragmento del programa Colombia al día del año 2002.

 

Díaz, Francisco Javier. (director). (2002). Colombia al día. La crisis de Israel y Palestina. Bogotá: Instituto Nacional de Radio y Televisión (Inravisión), Señal Colombia – RTVC. Archivo Señal Memoria BTCX60-050739

 

Los esfuerzos realizados por Arafat para construir la paz en Oriente Medio, durante los últimos años del siglo XX, se vieron truncados por el surgimiento de nuevos conflictos internos entre palestinos. Entre ellos, el surgimiento del movimiento político armado Hámas, que inicialmente recibió apoyo israelí para menguar el accionar de la OLP. Ahora este movimiento mantiene una posición nacionalista radical que vincula el accionar militar y terrorista que ha agudizado el conflicto en Gaza y Cisjordania y fue el principal responsable de las intifadas de los años 1987, 2000 y 2017. Además, es el principal responsable de los ataques realizados en octubre de este año en zonas ocupadas por Israel que cobraron la vida de cientos de israelíes, judíos de diferentes nacionalidades y palestinos no adeptos a su ideario político.

Promesas de paz

La paz en el Oriente Medio parece ser más una utopía que una realidad. Desde 1948 cuando se entregó parte del territorio a Israel los conflictos en esta parte del mundo no han cesado; por el contrario, han alimentado una espiral de violencia que con el pasar de los años aumenta la imposibilidad de llegar a un acuerdo negociado entre palestinos e israelíes.

Después de derribadas las fronteras impuestas por la Guerra Fría, se creó un orden mundial en el que parecía facilitarse un acercamiento entre Palestina e Israel, al conseguirse los que, hasta ahora, han sido los acuerdos más avanzados entre estas dos naciones: los Acuerdos de Oslo de 1993. La materialización de estos acuerdos debía llevarse a cabo en un periodo de 5 años. No obstante, debido al asesinato de Isaac Rabín por un extremista judío en 1995, a la victoria de Benjamín Netanyahu, quien representaba a los sectores radicales en Israel en las elecciones de 1996, y al fortalecimiento y al desarrollo de incursiones terroristas de Hámas en zonas ocupación compartida, estos compromisos no prosperaron y, por el contrario, aumentaron las confrontaciones armadas en Gaza y Cisjordania.

Después de la muerte de Arafat en el año 2004, pese a los esfuerzos realizados por la comunidad internacional por facilitar las negociaciones de paz, el fundamentalismo religioso y la radicalización política en ambas naciones han impedido la construcción de acuerdos que permitan la convivencia en la “tierra prometida". Un resumen de los procesos de negociación se presenta a continuación en el siguiente fragmento del programa Anverso y Reverso del año 1999.

 

Gómez, Jairo. (director). (1999). Anverso & Reverso, El proceso de paz en Medio Oriente. Bogotá: Instituto Nacional de Radio y Televisión (Inravisión), Señal Colombia – RTVC. Archivo Señal Memoria BTCX30-010034

 

Lastimosamente, para el pueblo judío y el pueblo palestino una salida negociada a este conflicto parece remota, más aún si se anuncia una nueva intifada por parte de extremistas islámicos que auguran una fuerte retaliación de Israel que cuenta con una de las fuerzas militares más poderosas del mundo.

Colombia y el Oriente Medio

Colombia no ha sido ajena al devenir de ambas naciones, pues en el país se encuentran delegaciones diplomáticas de los dos Estados con las cuales se mantienen relaciones de cooperación constante. 

Vale mencionar que Colombia participó en la Asamblea de Naciones Unidas de 1947, en la que se aprobó el plan de partición de los territorios de Palestina, aunque en ese momento se abstuvo de votar asumiendo una posición neutral. En ese entonces, el representante de Colombia, el expresidente Alfonso López Pumarejo, consideraba que la mejor solución era mantener la ocupación británica mientras se establecían los dos Estados.

En esa misma línea, el expresidente Ernesto Samper, quien en su momento fue el presidente del Movimiento de países No Alineados (NOAL), visitó oficialmente a los presidentes de Israel, Bejamin Netanyahu y Palestina Yasser Arafat con el fin de afianzar las relaciones binacionales y aportar en el proceso de construcción de paz en Oriente Medio. Así lo reportó el Noticiero de las Siete en el año 1997.

Programar Televisión. ([productor). (1997). Noticiero de las siete N7: 1983-2001.Informaciones de la prensa de Israel acerca de la visita que realizó el presidente Ernesto Samper Pizano a ese país. Jerusalén-Israel; Franja de Gaza-Palestina. Archivo Señal Memoria BTCX60-064269

 

Para el año 2018, el expresidente Juan Manuel Santos, en un acto considerado como un aporte a la construcción de paz entre estas dos naciones, reconoció el Estado de Palestina, debido a que ya se tenían relaciones diplomáticas con la Autoridad Nacional Palestina. De esta manera, reconoció a los ciudadanos palestinos que residían en el país y fortaleció el relacionamiento con esta nación ante un eventual proceso de negociación.

Conclusión

Los cerca de 70 años de confrontación entre judíos y palestinos han demostrado que la violencia y la confrontación armada no son medios para resolver las controversias políticas, económicas, culturales, religiosas y territoriales. Lastimosamente la incapacidad de los seres humanos de convivir y compartir un mismo lugar en el mundo impide reconocer la diferencia y actuar con empatía con el otro. Por el contrario, se le reconoce al otro como el enemigo al cual se le debe derrotar, eliminar o exiliar, probando que es más fácil hacer la guerra que la paz.

 


Autor: Iván Darío Romero Vega

 

logo mintic

Fecha de publicación original Vie, 13/10/2023 - 15:00