Publicado el Sáb, 08/05/2021 - 13:05

Así se erradicó la viruela en Colombia

Diseño: Karen López para Señal Memoria de RTVC Sistema de Medios Públicos

El 8 de mayo se conmemora un año más del anuncio que daba cuenta que la viruela había sido erradicada del mundo. Ese día de 1980, la XXXIII Asamblea de la OMS (Organización Mundial de la Salud) aceptó el Informe final de la Comisión Global para la certificar el hecho. Pero ¿cómo se erradicó esta enfermedad global?

Breve historia de la viruela en Colombia

Se cree que esta enfermedad infecciosa surgió en la India hace tres mil años y se extendió por Asia, África y Europa gracias a las rutas comerciales. Llegó finalmente a América con el proceso de conquista y colonización en el siglo XVI, siendo un flagelo para el que los indígenas no tenían ninguna inmunidad natural. Incluso en algunos casos, ampliamente documentados, se utilizó como arma bacteriológica en las Guerras Indias durante el siglo XVIII, para exterminar a la nación indígena Delaware en Norteamérica. 

En la actual Colombia su presencia también se evidenció en una de las tantas pestes que asoló el territorio. Un ejemplo de esto se presenta en la serie Pedro Claver, esclavo de los esclavos. Aquí el personaje protagónico, interpretado por el actor Álvaro Ruíz, cura a un grupo de esclavizados, que llega en un barco negrero a las costas de Cartagena, durante el brote de esta enfermedad entre 1633 y 1634. 

 Rangel Rengifo, Jorge (Productor) Velásquez, Jaime (Director). (1980). Pedro Claver, el esclavo de los esclavos: Capítulo VI. [Serie histórica]. Colombia: PROMEC TV. Archivo Señal Memoria, UMT 216893_1.

 

Durante el periodo del Virreinato de la Nueva Granada se tiene certeza que sucedieron al menos cuatro brotes graves en 1782, 1783, 1785 y 1801. A partir de algunos indicios y el análisis de los hábitos de lectura del Precursor Antonio Nariño, algunas investigaciones hablan incluso de la posibilidad de que él pudo haber desarrollado una presunta vacuna efectiva contra la viruela, la cual no pasó de la etapa experimental.  

Así mismo, en la era republicana se tiene noticia del azote que implicó para los esclavizados el brote de 1841, el cual diezmó abundantemente a esta población, ya de por sí afectada por el régimen económico del que hacían parte. 

En nuestro archivo también se conserva un documento del noticiero Colombia al día, que daba a entender que en los años 40 del siglo XX, San Sebastián de Rábago, en el Departamento del Cesar, hoy poblado arhuaco de Nabusimake, había sido abandonado por sus habitantes como consecuencia del azote de la viruela.

Fonseca Truque, Guillermo (Director). (1956). Colombia al día : 1956-1958. [Noticiero]. Colombia: Dirección Nacional de Información y Prensa (DINAPE). Archivo Señal Memoria, UMT 208801.

 

Sin embargo, era más probable que este aparente abandono se debiera a los desplazamientos masivos para la recogida de cosechas que con frecuencia realizaban sus habitantes o algún tipo de conflicto de orden territorial. Pero el hecho de haber sido informado así, da un punto de referencia que en la década de los 50, la viruela seguía teniendo una presencia en el país.

 

La erradicación

La erradicación definitiva de esta enfermedad sólo se logró hasta la penúltima década del siglo XX, cuando por primera vez en la historia y mediante la decisión y un plan específico de vacunación, y adicionalmente medidas de prevención, permitieron su desaparición. A finales de los años sesenta, la viruela era aún endémica en África y Asia. En Colombia, gracias a la labor del Instituto Nacional de Salud (INS) se desarrolló una vacuna de fabricación nacional que en 1979 contribuiría a la erradicación definitiva en el país.

 


Autor: Javier Hernández.

 

Fecha de publicación original Sáb, 08/05/2021 - 13:05