Televisión educativa: “un vigoroso impacto democrático” | Señal Memoria

Palabras de Guillermo León Valencia sobre la televisión educativa en Colombia
Publicado el Mar, 13/06/2017 - 06:21
Televisión educativa: “un vigoroso impacto democrático”

Por José Perilla


Guillermo León Valencia - TV educativa y Nación - 1964-02-05

Luego de un par de intentos fallidos, la televisión educativa en Colombia se inició en 1964. Esto sucedió, casi con exactitud, una década después de haber empezado a rodar la historia de la pantalla chica en el país. Desde ese 13 de junio del 54, en la televisión se identificó el potencial pedagógico y varios programas tuvieron ese ideal de “elevar cultura”. Pero aquí nos referimos a una etapa más formal, al tipo de programas adscritos a la División de Televisión Educativa y Cultural.

El 5 de febrero de 1964, Guillermo León Valencia se dirigió al país y pronunció el discurso que tenemos aquí en extractos. Es la presentación del primer programa de televisión educativa de la temporada 1964. Es la voz de un presidente controversial en la historia de Colombia [Ver Operación Marquetalia]. Valencia habló en aquella ocasión sobre educación primaria, cobertura, tecnología, administración y sobre el papel de los maestros.


G. L. Valencia - Etapas de TV educativa - 1964-02-05

El impulso de la enseñanza primaria fue un propósito común en varios gobiernos colombianos durante los años centrales del siglo XX. En el Frente Nacional (1958-1974) se hizo mayor énfasis y a Valencia le correspondió dar el paso de su implementación a través de la pantalla. La etapa anterior, según lo contaba anteriormente, estuvo dedicada a ampliar la labor de la escuela. Pero a partir de 1964, se hizo mayor énfasis en la escuela primaria. A continuación, la cobertura


G. L. Valencia - Escuelas con televisión - 1964-02-05

Entonces, para 1964 eran 500 las escuelas que contaban con educación televisada, ubicadas en el centro del país. Niños y adultos de otras regiones, estudiantes de mil escuelas más, contarían con el privilegio al año siguiente. La televisión (y particularmente, el televisor) era concebida como el centro de la vida comunal. En ello, la televisión educativa heredó la experiencia de Radio Sutatenza, misma que se aplicaría pocos años más tarde, desde 1973, en el Bachillerato por radio que emitió la Radio Nacional. Pero el arranque de la televisión educativa no fue tarea sencilla y representó una renovación institucional.


G. L. Valencia - Tecnología, Ministerios, Inravisión - 1964-02-05

El extracto anterior adquiere relevancia si se tienen en cuenta los dos intentos fallidos anteriores. El primero cayó con Rojas Pinilla en 1957. El segundo sufrió de crisis económica, pero también fue víctima de la imposibilidad que tuvieron para ponerse de acuerdo los ministerios de Educación y Comunicaciones. El nacimiento de Inravisión (1963) representó un paso decisivo en la modernización de la nación y los medios de comunicación del Estado. Pero las instituciones nacionales no estuvieron solas. En el escenario político continental estaban los Estados Unidos.


G. L. Valencia - EE.UU-AID - Desarrollo nacional - 1964-02-05

La Alianza para el Progreso fue un conjunto de políticas lideradas por los Estados Unidos en la década de 1960 para favorecer el protagonismo de su presencia continental y el desarrollo de acuerdo con su modelo económico. Esto en el ambiente de la Guerra Fría y la amenaza del reciente triunfo de la Revolución cubana. De las relaciones comerciales con Estados Unidos dependió el ingreso de la tecnología del videotape a Colombia y, con ello, la grabación de las clases para la televisión. Sobre esa base, se tejió una red para la unidad nacional. Pero la tecnología no funcionaba por sí sola. Los maestros fueron de gran importancia y también fueron preparados. [Ver Ligia Fajardo, la profesora pionera de la TV educativa en Colombia]


G. L. Valencia - Primaria, alfabetización, magisterio - 1964-02-05

La labor de los maestros era indispensable en los nuevos rumbos. La televisión no era su competencia. Era una herramienta y representaba una renovación del vínculo entre el magisterio y el Estado, factor primordial en los proyectos nacionales del siglo XX. En Colombia, desde años atrás, los maestros fueron portadores y difusores de los ideales de nación y, a su vez, retroalimentaban al Estado con su experiencia. Hay que recordar que fueron ellos quienes aplicaron, en sus poblaciones, la Encuesta folclórica nacional de 1942, cuando el Estado quiso tener mayor certeza de las características de la nación que pretendía representar.

Ahora que los maestros están en el centro del debate nacional, con una referencia a ellos finalizamos este viaje en el tiempo, para tener en la memoria uno de los capítulos más importantes en la historia de la educación colombiana.


G. L. Valencia - Los maestros - 1964-02-05

Fecha original de la publicación: 13 de junio 2017
Fecha de publicación original Mar, 13/06/2017 - 06:21